El 2020 llega a su fin. Ha sido un año atípico para todos, en el que ha cambiado nuestra manera y forma de convivir por la pandemia de la covid-19. La incertidumbre y consecuencias de esta crisis, unidos a otra gran crisis migratoria han marcado la agenda de noticias de gran parte de este fatídico año marcado por un duro confinamiento de tres meses que cada familia vivió y superó a su manera. Precisamente, un reportaje con ejemplos de como vivieron durante el estado de alarma cuatro familias del Sur fue lo más leído de 2020 en Maspalomas Ahora. El día a día del confinamiento de la familias Aegesen, los Marrero-Melantuche, Suárez Santana y Santana Romano suscitaron gran interés de nuestros lectores.
En el último día del año volvemos a rescatar las noticias destacadas y con más visitas de este 2020, deseándoles que el 2021 sea mejor para tod@s y nos deje más buenos acontecimientos.
Enero
El 2020 comenzó con una macrooperación antidroga en la que intervinieron Vigilancia Aduanera, Guardia Civil y Policía Nacional y se saldó con una decena de detenidos, entre ellos un agente del Cuerpo Nacional de Policía y varias personas de origen extranjero.
Los registros se llevaron a cabo en Sonneland, Ayagaures, Vecindario, Telde y Las Palmas de Gran Canaria, desplegando helicópteros por las zonas del sur, algo que no pasó inadvertido para los vecinos.
Febrero
En febrero la noticia más leída fue la huelga que iniciaron los trabajadores del Hotel Gran Canaria Princess "ante el incumplimiento de acuerdos laborales y la sobrecarga de trabajo de la plantilla", denunció UGT Canarias.
Los 150 empleados realizaron paros de dos horas ante las instalaciones del Hotel, ubicada en una zona de referencia turística para la isla como es Playa del Inglés, y que en su momento contaba con una ocupación de más del 90%, una inverosímil tras el estallido de la pandemia.
Marzo
Y llegó marzo y con él la pandemia del coronavirus estallaba en el mundo. En el sur de Gran Canaria se registraban los primeros casos positivos a través de dos turistas holandeses, que tras su detección se encontraban en buen estado y en aislamiento.
https://maspalomasahora.com//art/50604/detectados-dos-nuevos-positivos-por-covid-19-en-maspalomas
Abril
Las consecuencias de la crisis sanitaria empezaban a hacer mella, principalmente en el turismo, y adelantábamos que gran parte de los hoteles no reabrirían este año por lo que éstos pedían solidaridad a los ayuntamientos.
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) solicitaba así la suspensión del pago de tasas y bajen el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana por el coronavirus. Sin embargo, dicha petición no ha sido atendida por las administraciones locales ya que “alegan” gran dificultad y un riesgo para sus arcas municipales poder hacer efectiva la medida.
Mayo
En mayo a la crisis sanitaria se sumaba a Gran Canaria y concretamente al sur de Gran Canaria una nueva crisis, la de la inmigración.
Una de las personas que llegó a Gran Canaria en cayuco había dado positivo en coronavirus. El hombre fue encerrado en la Comisaría de Maspalomas antes de pasar la cuarentena obligatoria de 14 días que el Ministerio de Sanidad ordenó el pasado 11 de mayo para los extranjeros que llegaran a España durante la crisis sanitaria de la COVID-19.
Junio
Con la crisis sanitaria y económica, una de las principales preocupaciones de los españoles son la continuación de los ERTE principal sustento de los trabajadores ante la imposibilidad de abrir gran parte de las empresas. Por ello, en junio una de las noticias más leídas fue el anuncio de que el Gobierno alargaría los ERTE hasta septiembre “pero con la mirada larga”. De hecho, se han vuelto a prorrogar hasta el 31 de mayo de 2021.
Julio
En julio ya estábamos en desescalada y Canarias contaba con unos índices muy bajos en contagios de coronavirus, sin embargo, la relajación en las medidas o algunos actos multitudinarios en el ocio nocturno elevó el número de contagios con graves consecuencias nuevamente en el sector turístico.
En este mes, la Policía Nacional entró de madrugada en tres discotecas del Centro Comercial de Plaza de Maspalomas y desalojó los locales que estaban abiertos. Al producirse el desalojo, los jóvenes se agolparon a las afueras de los negocios creando una aglomeración sin distancia de seguridad, y la mayoría sin mascarillas.
Agosto
Agosto trajo una noticia positiva para el sector hostelero. El Grupo Lopesan anunciaba el estreno de su nueva marca el 1 de septiembre con la apertura del Kumara Serenoa by Lopesan Hotels, un hotel de cuatro estrellas que se ubica en el Campo Internacional de Maspalomas y que, con una arquitectura horizontal, se distribuye en villas.
Septiembre
En septiembre, la noticia con más visita fue el inicio San Bartolomé de Tirajana de rondas con agentes de paisano de la Policía Local para detectar a aquellas personas con mascotas que incumplen con la obligación de recoger las deposiciones o que las llevan a hacer sus necesidades en lugares no indicados.
Una operación que sigue siendo necesaria y que no deja de ser noticia ante el incivismo de muchos, tal y como hemos recogido numerosas veces en este diario.
Octubre
Un atisbo de esperanza volvía a llegar en octubre para el sector turístico. Un reportaje sobre la reactivación de reservas en el hotel Riu Palace Oasis de Maspalomas, hotel con el que se inició el turismo en Maspalomas, ilusionaba a los hoteleros de cara a la temporada invierno. Una temporada que ahora muchos dan por perdida.
https://maspalomasahora.com//art/53346/catorce-habitaciones-en-el-oasis
Noviembre
La crisis migratoria ha marcado la agenda de noticias en el segundo semestre del año en el Sur grancanario. En noviembre, registraba el mayor número de visitas la noticia de que inmigrantes con positivo de Covid se fugan de los hoteles donde están aislados para ir al aeropuerto de Gando y tomar un avión rumbo a la Península, según denunciaba la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno (Ciuca), en una conferencia de prensa celebrada en la Confederación Canaria de Empresarios.
Diciembre
Y cerramos el año aun sin resolver muchos asuntos de esta crisis migratoria en la que hoteles del sur de la isla acogen a una mayoría de los migrantes.
La última noticia mas leída del ultimo mes del años ha sido la del alojamiento de más de 300 subsaharianos llegados en pateras hasta Arguineguín en el hotel Rey Carlos de 4 estrellas en la avenida de Tirajana en Playa del Inglés.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170