Una de las personas que llegó a Gran Canaria en cayuco el domingo ha dado positivo en coronavirus, según ha podido saber Canarias Ahora a través de fuentes policiales y ha confirmado a esta redacción la Delegación del Gobierno en Canarias.
El hombre fue encerrado en la Comisaría de Maspalomas antes de pasar la cuarentena obligatoria de 14 días que el Ministerio de Sanidad ordenó el pasado 11 de mayo para los extranjeros que llegaran a España durante la crisis sanitaria de la COVID-19. La Unidad Militar de Emergencias (UME) desinfectará la Comisaría esta misma tarde.
En la embarcación que fue localizada al sur de la Isla el pasado 17 de mayo tras varios días a la deriva, viajaban 49 personas, entre ellas 32 menores. Este grupo tuvo que pasar ocho horas en el muelle de Arguineguín a la espera de que les trasladaran a la Comisaría.
La directora general de Protección a la Infancia y la Familia del Ejecutivo regional, Iratxe Serrano, afirma que se está gestionando con el Servicio Canario de Salud la realización de pruebas a todo el grupo de menores que estuvo en contacto con el adulto contagiado y que por el momento permanecen aislados, juntos en un mismo recurso, y asintomáticos.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha explicado que la persona que ha dado positivo está ahora aislada y no ha requerido hospitalización y que el resto de los ocupantes de la embarcación no presentan síntomas. "Dado el nivel de contacto entre ellos" por viajar en cayuco, se utilizaron las PCR de Sanidad para los 17 adultos. Los resultados fueron un positivo asintomático y 16 negativos".
El sindicato Confederación Española de Policía y las ONG encargadas de la acogida humanitaria CEAR y Cruz Roja ya advirtieron de que esta norma no estaba aplicándose a quienes alcanzaban el país por vías irregulares.
El juez de control del CIE de Barranco Seco, Arcadio Díaz Tejera, explicó a este periódico que el motivo era una falta de coordinación entre las autoridades competentes y un problema entre estos organismos para asumir las responsabilidades ante el cambio de protocolo que obliga a que los migrantes sean primero atendidos por Sanidad Exterior y el Servicio Canario de Salud, antes de que se proceda a su filiación en comisaría.
El magistrado señaló además que la Orden parece estar pensada en exclusiva para las personas que entran en el país de forma regular.
Sin embargo, el texto establece que "las personas procedentes del extranjero deberán guardar cuarentena los 14 días siguientes a su llegada" y solo excluye de estas medidas a los trabajadores transfronterizos, a transportistas y tripulaciones, y a los profesionales sanitarios que se dirijan a su actividad laboral siempre que no hayan estado en contacto con positivos de coronavirus.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170