Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LISANDRO PRIETO |

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Viernes, 09 de Agosto de 2024

Revisando la hipócrita moral posmoderna: el caso Alberto Fernández

“Me da vergüenza que en la Argentina una mujer padezca violencia de género”

Alberto Fernández, 8 de marzo de 2022

A la luz de los acontecimientos recientemente filtrados por la justicia y masificados por los medios de comunicación, podemos afirmar que la moral posmo-progresista fanatizada y supuestamente antipatriarcal, ha muerto. Recordemos que el pensamiento posmoderno deconstructivo ha buscado desmantelar los sistemas de poder tradicionales y promover un enfoque aparentemente inclusivo y equitativo en las sociedades contemporáneas. Sin embargo, la reciente denuncia de violencia de género contra el ex presidente argentino Alberto Fernández, conocido por ser un paladín de las políticas de género y la apertura del ministerio de la mujer, plantea preguntas profundas sobre la coherencia y la sinceridad de estas nuevas y precarias normas morales que han delineado lo que debería ser “políticamente correcto” durante la última década.

Para no [...]
Martes, 06 de Agosto de 2024

Indagando sobre el sentido del temor a la muerte

¿Por qué temer la muerte?, si mientras existimos,

ella no existe y cuando existe la muerte, entonces, no existimos nosotros."

Epicuro, Carta a Meneceo, 125.

 

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que nos interpela, casi en igual medida, a todos por igual: el único hecho fáctico de nuestra vida que carece de cualquier duda, la mayor de las certezas, la única verdad inescrutable que nos acompaña desde que nacemos, a saber, que todos vamos a morir eventualmente y que no hay absolutamente nada que podamos hacer para evitarlo. Ahora bien, ante semejante acontecimiento inevitable en nuestra existencia, es preciso que nos preguntemos ¿por qué le tenemos tanto miedo a la muerte? Aquí vamos.

Comencemos por el Muñeco Indestructible, el “Chucky de la filosofía”, a saber, Platón, para quien la muerte no es, en absoluto, el fin, sino más bien una transición hacia otra forma de existencia (del alma). En su [...]
Lunes, 15 de Julio de 2024

"Quién tiene el poder: la odisea de los giles"

"Los políticos deberían usar chaquetas de patrocinadores como los conductores de NASCAR, así sabremos a quienes pertenecen"

Robin Williams
Martes, 09 de Julio de 2024

“Promocionando una educación que inspire al enseñar”

«No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar»

Sócrates

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto que entusiasma mientras angustia, a saber, la valoración del rol del docente desde un punto de vista estrictamente emancipador. Intentaremos pensar este asunto a partir del proverbio “Carpe diem!” o “aprovecha el día” (traducido comúnmente también como “aprovecha el momento”) de una manera más auténtica y menos  vulgar, a los fines prácticos de intentar comprender el verdadero sentido del acto educativo.

La oda completa de donde proviene el lema precitado es de Horacio, un poeta romano que vivió entre el 65 a.C y el 8 a.C y forma parte de su colección “Carmina” (Odas), específicamente la frase que aparece en la 1.11, dirigida a Leucónoe, que puede ser interpretada como un personaje simbólico, representando a cualquier persona a quien el poeta quiere inspirar o dar consejo:

“No preguntes —es un sacrilegio [...]
Martes, 02 de Julio de 2024

Revisando las agendas impuestas por la industria cultural

"Toda la vida de las sociedades en las que dominan las modernas condiciones de producción se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos.

 Todo lo que una vez fue vivido directamente se ha alejado en una representación."

Guy Debord (1967). La sociedad del espectáculo.

Hoy quisiéramos reflexionar en torno al asunto de la imposición de agendas culturales por parte de lo que los teóricos de la Escuela de Frankfurt denominaron “la industria cultural”, refiriéndose a la producción en masa de bienes y servicios culturales que estandarizan y comercializan la cultura, imponiendo lineamientos que moldean la percepción y el comportamiento de nuestras sociedades. Como marco teórico abreviado, utilizaremos las obras de Max Horkheimer y Theodor Adorno, quienes en su “Dialéctica de la Ilustración” (1944) realizan una brillante crítica sobre cómo la cultura se ha convertido en un producto que tiende a la uniformidad del pensamiento y a la [...]
Sábado, 08 de Junio de 2024

"La autenticidad del amor: aprender a amar la imperfección"

"No es la falta de amor, sino la falta de amistad

 lo que hace matrimonios infelices"- F. Nietzsche

Lejos de lo que muestran las telenovelas pochocleras mexicanas o coreanas, las películas cada vez más vacías de contenido y el material pseudo biográfico que difunden los medios de espectáculos sobre la vida íntima de las parejas famosas, el amor, en su esencia más pura, no es una idealización de la perfección, sino más bien una aceptación consciente y voluntaria de las imperfecciones de la persona que hemos elegido querer. Esta concepción del amor nada tiene que ver con las fantasías románticas que tanto entretienen, pero que nada tienen que ver con nuestra realidad, puesto que encuentra su fundamento en la facticidad de la cotidianidad de las relaciones entre los seres humanos concretos. Así lo sostuvo el gran Jacques Lacan cuando explicitó que el amor es dar lo que no se tiene a alguien que no lo quiere: el amor auténtico no se asemeja en absoluto a la [...]
Jueves, 18 de Abril de 2024

"El conflicto como esencia de lo político"

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a un asunto estrictamente filosófico, en cuanto que buscaremos comprender la esencia de aquello que llamamos cotidianamente "lo político", diferenciándolo de una práctica concreta, un trabajo, un oficio, que es propiamente el de "la política". Y para ello, hemos considerado apropiado asignar la categoría del conflicto como sustrato y fundamento de esta condición humana que nos hace gobernarnos desde que existimos como animalitos en sociedad.

Bien sabemos que en el vasto panorama del pensamiento político, el conflicto emerge como un elemento central que impulsa la dinámica de todas las sociedades puesto que da la forma a las estructuras de poder existentes. Desde la antigua Grecia hasta las teorías modernas, tanto filósofos como pensadores en general han explorado el papel del conflicto en su rol de formador y mantenimiento de "lo político". En esta oportunidad, examinaremos brevemente algunas teorías de destacados [...]
Lunes, 11 de Marzo de 2024

Intentando comprender la naturalización de la corrupción

"Si le das más poder al poder,

más duro te van a venir a cπ@#&r!"

 

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto que lamentablemente consideramos común: la corrupción y su total normalización por parte de la sociedad. Bien sabemos que la corrupción política es un cáncer social que ha infectado todas las estructuras gubernamentales en diversas partes del mundo, pero lo que aquí nos interesa analizar es sólo un aspecto específico de este fenómeno detestable: la complicidad de la sociedad hacia estos actos deplorables.  En un mundo ideal inexistente, se supone que ante la facticidad de la corrupción, los pueblos se inclinarían inmediatamente a rechazarla vehementemente. Pues no, no vivimos en ese mundo ideal, y hoy trataremos de comprender por qué tantas veces en nuestra historia los ciudadanos toleran e incluso avalan y aplauden la miseria propia de la traición que representa dotar de poder a un representante para que éste lo utilice [...]
Sábado, 02 de Marzo de 2024

"Abordando la cobarde tolerancia a la maldad"

"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad"

Thomas Mann.

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto muy preocupante, sobre todo por su aparente silencio: la tolerancia a la maldad. Bien sabemos que estamos viviendo en un era en la que se nos insta permanentemente a ser tolerantes y comprensivos desde un punto estrictamente formal de la discursividad, pero que, en el plano de lo real, está atravesada por la violenta imposición y presión de usos y costumbres bastante flojas de papeles. Justamente por ello, hoy queremos invitarlos a analizar los límites de la tolerancia, específicamente cuando se trata de soportar a la maldad.

Cuando Karl Popper sostuvo que la tolerancia "ilimitada" nos lleva a la desaparición misma de la tolerancia y a la fundación de una intolerancia normalizada, nos indicó claramente que el soportar no debe ser nunca un pretexto para permitir que la maldad prolifere en nuestras sociedades. [...]
Viernes, 29 de Diciembre de 2023

Pensando el lugar, de los que no tienen lugar

“Las chicas que nos desdeñaron, los chicos que nos dejaron solos, los extraños que nos ignoraron, los padres que no nos entendieron, los jefes que nos rechazaron, los mentores que dudaron de nosotros, los abusadores que nos vejaron, los hermanos que se mofaron de nosotros, los amigos que nos abandonaron, los conformistas que nos excluyeron, los besos que nos fueron negados, porque ninguno de ellos "nos vio". Estaban muy ocupados mirando para otro lado, mientras yo dirigía la mirada a vosotros. Sólo a vosotros. Porque soy uno de vosotros.”

Así comienza el último capítulo de la serie “The New Pope”, secuela de “The Young Pope” (del grandioso Paolo Sorrentino), en el que un ficticio Papa Juan Pablo III (John Malkovich) brinda su primer discurso en la Plaza de San Pedro dedicando cada una de sus palabras a sus feligreses dolientes, a los cuales se les ha negado su lugar en el mundo mediante la exclusión y el desprecio naturalizado. La declaración del “Sumo Pontífice”, [...]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.