LUIS LEÓN BARRETO |
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Lunes, 22 de Noviembre de 2021
Parece que estamos ante la tormenta perfecta: una nueva ola del covid, la falta de suministros que vienen desde China y que generará escasez de muchas cosas, el gran apagón, la inflación, los precios de la cesta de la compra que se disparan, la subida de los combustibles, la subsiguiente devaluación del poder adquisitivo de los salarios, la eficacia de las vacunas que nos hemos puesto para la pandemia, las próximas Navidades con restricciones, el incremento de los suicidios como consecuencia del estado de agitación social… Paralelamente, y como para desmentir tales vaticinios, se incrementan las ventas de viviendas, y las criptomonedas constituyen un gran negocio, aunque por cada bitcoin que se ponga en pie miles de africanos seguirán en la miseria. Para colmo, según J.J. Benítez, en 2027 llegará un meteorito que matará a 1.200 millones de personas, y que hará desaparecer países, entre ellos España y Portugal. No sabemos todavía si Canarias está incluida.
[...]
Viernes, 12 de Noviembre de 2021
No me gustan demasiado los honores póstumos, me pareció un tanto extravagante que el ayuntamiento capitalino declarase a Benito Pérez Galdós Hijo Predilecto de la ciudad justo cuando se cumplía cien años de su muerte. Pues bien: Luis Arencibia Betancor fue un escultor, pintor y diseñador urbano nacido en Telde, hijo del también artista José Arencibia, y cultivado en Leganés, ciudad obrera en el sur de Madrid. Luis vivía tan inmerso en su trabajo que no conocía a varios de los artistas canarios que viven en la capital del Estado, y en nuestra etapa de la Casa de Canarias los puse en contacto a unos y a otros. Él visitó nuestro chalecito de Torrelodones, siempre acompañado por el activo y valeroso cronista, Antonio María González Padrón, aquellos fueron encuentros entrañables. Telde recibió un importante legado en obras de arte ejecutadas por Arencibia, y entre ellas el Neptuno de Melenara, verdadero icono del litoral al que le dedicamos un libro que el ayuntamiento teldense [...]
Viernes, 22 de Octubre de 2021
Sabemos que ante una adversidad grave hay que establecer el duelo, y este viene a resultar imprescindible para recuperar nuestra paz. El duelo tiene cinco etapas. En primer término, nos sorprende la desgracia y manifestamos la etapa de la negación, no aceptamos lo que se nos viene encima. En segundo momento viene la etapa de la ira. Después acometemos la negociación, más tarde caemos en la depresión y finalmente fijamos la aceptación. En el terrible drama que padece nuestra isla, con una agonía tan prolongada y que no parece tener fin, es complicado establecer el duelo, que viene a ser imprescindible para continuar adelante. No podemos establecer el duelo porque estamos todavía en medio de la ira y de la depresión. No podemos aceptar el daño descomunal que nos hace esa fiera candente y desbocada, que puede quedarse acechando durante horas hasta que se reactiva con mayor fiereza.
¿Cómo vamos a negociar con esa [...]
Miércoles, 22 de Septiembre de 2021
Todo es tan dramático que una tarde de domingo, después de cientos o miles de pequeños y grandes terremotos, explota al fin el volcán dejándonos la sensación de que somos insignificantes, apenas una moto de polvo en el universo. La lava brota por varias bocas, forma un río que se desplaza rápidamente sobre el lecho de antiguas erupciones, arrasa pinos, destruye carreteras y viviendas, sepulta colegios, borra el trazado de caminos. Nada se puede hacer frente a la magnitud de las fuerzas naturales, ese hondo respirar de los abismos, ese sonido que viene de tan abajo y produce escalofríos, al escuchar la vibración de las profundidades, como si estuvieran chocando entre sí los cimientos de la isla. Entonces nos damos cuenta de nuestra insignificancia, de que la tecnología no nos va a poder salvar de esta hecatombe. El volcán es el amo y señor, solo él decide por donde va a descender hacia el mar, nadie puede parar la fuerza de la Naturaleza desbocada cuando vienen diluvios, [...]
Jueves, 24 de Junio de 2021
Tuve la suerte de ser pregonero dos veces de las fiestas de San Juan en Telde, y las dos veces fueron en el interior de la iglesia más antigua de la ciudad, esa que tiene tanta significación en mi obra literaria. Telde ha sido para mí, lo he dicho muchas veces, el espacio fundacional, el lugar del mestizaje, la conjunción de elementos europeos, africanos y americanos. Un arquetipo de lo que son las islas. Paseo por las calles estrechas, silenciosas, bajo la llovizna del alisio y me salen al paso multitud de personajes a los que sin duda he de mostrar mis respetos.
¿Quiénes son? Hacendados y labradores, gente poderosa y gente humilde, peones, desheredados, colonos de muchos lugares, con fuerza para desbrozar tierras que no habían sido cultivadas sino de manera primitiva. Me veo en los tiempos de la fundación, el lugar lleno de cuevas y modestas casas aborígenes. Entro en aquel Altozano donde se establecieron campesinos, sirvientes de los señores [...]
Miércoles, 19 de Mayo de 2021
La soledad y la indefensión del individuo constituyen un drama en estos tiempos, retornan los miedos insulares cuando bajo la nublazón del alisio el vecino marroquí enseña los dientes. Desde la Marcha Verde el reino alauita está empoderado: extiende sus aguas jurisdiccionales, manda pateras, invade Ceuta. Todo recuerda la mala descolonización de Guinea Ecuatorial, donde los paisanos también salieron a estampida, como estaba Franco vivo todo era materia reservada y bajo el silencio algunos se hacían ricos. Canarias ahora es tierra de paso para sustanciosos tráficos de armas hacia el siniestro Teodoro Obiang. Además, resulta que en su día pagamos entre todos multimillonarios rescates a la banca y algunos listos, Rodrigo Rato incluido, hicieron negocios. Ahora La Caixa y Bankia han de fusionarse eliminando miles de sucursales y de empleados. Entretanto, los dirigentes votan una nueva política de salarios para altos cargos, que llegan a triplicar sus sueldos anteriores. El Estado, [...]
Viernes, 07 de Mayo de 2021
Creíamos tener la certeza de que controlábamos nuestra vida, pero ahora nos damos cuenta de que nada está bajo control, el Estado de Alarma se prolonga hasta el infinito y tal vez ni podamos celebrar la próxima Nochevieja con una fiesta callejera, ni los cumpleaños, ni las bodas, ni los funerales con aforo libre. Nos han quitado tantas cosas en estos meses, que somos títeres en el alambre. Para colmo el señor Bill Gates, 65, signo Escorpión, y la señora Melinda, 56, signo Leo, esos que según los conspiranoicos nos quieren colocar un chip con cada vacuna, van y se divorcian tras una pila de miles de millones de dólares. Nadie es feliz del todo, y los ricos también lloran. Pensábamos que el dinero de los multimillonarios da la paz y otorga una felicidad y ahora resulta que el exceso tampoco concede una vejez tranquila, pues estas personas son tan normales como la pareja del 4º C, es decir que comen, orinan y defecan como cualquiera. Uno pensaba que las parejas ideales nunca deben [...]
Lunes, 19 de Abril de 2021
Conocimos a Luis Arencibia, el escultor recién desaparecido, a través de Antonio González Padrón, el inquieto cronista. Luego pusimos en contacto a Arencibia con los artistas que acudían con frecuencia a la entonces sede de la Casa de Canaria, en Jovellanos, 5, justo enfrente del Teatro de la Zarzuela. En aquellos años 2000-2005 la Casa de Canarias fue un foco de exposiciones y encuentros. Arencibia era entusiasta, y a través de sus contactos el también escultor Máximo Riol pudo alzar sus monumentales Meninas en una rotonda de Leganés. Arencibia es el autor de obras en su municipio natal y en la ciudad de su ciudad de residencia, así como de un importante retablo en la iglesia de San Agustín de la capital grancanaria. Era un hombre de temperamento moderado que escondía una gran vitalidad creativa. Ideó museos de escultura al aire libre, fue generoso y solidario, uno de los creadores más originales del arte canario entre dos siglos.
El Neptuno de [...]