LUIS LEÓN BARRETO |
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Viernes, 13 de Diciembre de 2024
La plataforma Netflix ha estrenado su miniserie titulada La Palma, en la que se incide sobre la teoría de que habrá un gran tsunami porque la isla se va a partir en dos y el enorme oleaje va a producir una catástrofe de alcance mundial. Una teoría de hace veinte años, que ha quedado desacreditada por numerosos expertos. Pero la producción noruega de esta miniserie insiste en el catastrofismo, y flaco favor le hacen a la isla con estos episodios en los que la población local no queda bien parada, por ejemplo un recepcionista de hotel queda evidenciado como un tonto incapaz de conseguir un coche para sus huéspedes. Con un guion lleno de tópicos, la miniserie intenta fusionar la erupción del Stromboli y la destrucción de Pompeya, y ese fondo histórico lo traslada a La Palma. Menos mal que los visitantes seguirán recuperando sus visitas a la isla, en la medida en que se va restableciendo la conectividad aérea. Porque la recuperación del enorme daño que hizo el volcán Tajogaite es [...]
Viernes, 26 de Julio de 2024
Volvió el ambiente del mundial de Suráfrica, la euforia en los bares y en las calles, las pantallas gigantes en las plazas, la gente otra vez enganchada a La Roja. Hay algunos expertos que señalan que el fútbol es la gran terapia para las crisis económicas, de este modo Brasil y Argentina enaltecen el espíritu nacional y olvidan sus mediocres condiciones sociales en base a sus grandes triunfos en las competiciones del balompié. Cuando España ganó su mundial, en 2010, en el extranjero señalaron la circunstancia de que para superar psicológicamente la grave crisis de la economía, lo mejor que nos vino fue ganar aquel trofeo gracias a los Xavi, Iniesta, etcétera. Catalanes y vascos en un mismo equipo, saltando por encima de los nacionalismos de vía estrecha. Lo añadió recientemente el señor Rufián, diputado de Esquerra, cuando señaló que la selección española gira alrededor de jugadores catalanes y vascos, que son los que de verdad empujan, mientras que el resto de los jugadores [...]
Miércoles, 12 de Junio de 2024
Como no soy buen bailarín, algunos amigos se han sorprendido por el hecho de que he titulado mi última novela con el nombre de esa danza para algunos vulgar y machista y para otros divertida y excelsa, esa musiquilla que suena en la radio todo el rato. En realidad, fue hace mucho tiempo en la República Dominicana cuando contemplamos por primera vez el “perreo”, ese baile que entusiasma a algunos jóvenes y que viene a ser una imitación del coito entre los perros.
Con las 339 páginas y trece capítulos del libro, lindamente editado por Jorge Liria en su editorial Mercurio, he querido hacer una propuesta para la celebración de la vida más allá de las epidemias, los volcanes y las penalidades de esta época, he querido construir una invitación a la felicidad y al instinto de supervivencia por encima de cualquier circunstancia desfavorable que nos afecte. Por eso la música festiva del reguetón se proyecta en las vivencias de los personajes. También he querido recordar el [...]
Viernes, 07 de Junio de 2024
Paisaje de matorrales y dunas, en las inmediaciones del desierto. En el hotel de Tozeur, justo al lado de la frontera con Argelia, en vísperas de la gran final un camarero se acercó a mí pues quería conocer algo de vital importancia.
–¿Español?
–Sí.
–¿Del Real Madrid o del Barcelona?
Suelo dejar desconcertados a los que me preguntan, porque no doy la respuesta que ellos esperan. Pero se trata del requerimiento fundamental, es la cuestión de gran importancia si estás de visita en Jordania, en Eslovaquia, en Munich, en Banjul, en Nueva Delhi o incluso en San Petersburgo. Donde quiera que estás te plantearán la consabida cuestión pues el fútbol es una pasión universal que lo domina todo, y, obviamente, el Real Madrid es el mejor equipo del mundo por tener los mejores jugadores, por su entrenador, por el presupuesto, por su presidente, por su enorme capacidad de juego y por su capacidad para remontar partidos muy difíciles, las [...]
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Existe una película reciente, misteriosa y terrible, que anda por las plataformas con buenas críticas. La zona de interés narra la vida cómoda y apacible de los verdugos nazis con hermosas casas con jardín justo al lado del campo de exterminio de Auswitch, en Polonia. Una película de grandes silencios mientras la dueña de la casa arregla sus flores y como telón de fondo se escuchan los disparos de los ajusticiamientos, el jefe de la casa abusa de las prisioneras y su esposa recibe joyas requisadas a las mujeres judías que reciben tormento casi pared con pared con su casa. No hay banda sonora, el director prefiere los espacios en blanco con sonidos difuminados y por la noche los hornos de los crematorios elevan sus columnas de humo.
En un momento de tantos horrores como nos trae este 2024, se nos aporta una visión nueva del holocausto, basada en una novela previa del británico Martin Amis. Entonces, la película intenta ser una reflexión sobre la crueldad humana, [...]
Viernes, 19 de Abril de 2024
Un domingo al mediodía, dando vueltas por el dial, cada vez más poblado, salta la voz vigorosa y entusiasta de un amigo acompañado por algunos guitarreros. Es la hora reverencial de México en Radio Guiniguada, esa emisora de las minorías populares, de las causas combativas, que sigue ejerciendo su papel. Pues bien: hace muchos años, residiendo en la sierra de Madrid, me sucedió una sorpresa todavía mayor. Y es que en una de las radios dedicadas a las canciones del ayer, a los temas clásicos de las pasadas décadas, la locutora anunció: “Y ahora un tesoro musical”. Era ni más ni menos que una grabación de Víctor Ramírez, cantando uno de sus temas preferidos de su amado folklore.
Un escritor con una obra mayor decide un día poner punto y final a su escritura para dedicarse a lo que le divierte más: cantar y cantar, buscar composiciones menos conocidas, divulgar los temas clásicos de José Alfredo Jiménez y tantos compositores que en Canarias encontraron terreno fértil [...]
Viernes, 22 de Marzo de 2024
Comparativamente con la media europea, en España hay pocos psicólogos y los planes para tratar la prevención de la salud mental son insuficientes. La falta de psicólogos en la sanidad pública es preocupante. España solo ofrece seis de estos profesionales por cada 100.000 habitantes, una tasa hasta tres veces menor que la media europea. Hay desempleo, pobreza, falta de un futuro, alcoholismo y drogadicción, falta de educación para muchas personas, desigualdades, recursos que no se quedan en la isla, falta de implicación de los políticos en asuntos sociales y de apoyo a la ciudadanía.
Cada vez son más las personas que acuden a terapia en España, pero aun así el empeoramiento de la salud mental en la población de todas las edades es una realidad aparentemente sin freno. Una de cada cuatro personas sufren o sufrirán un trastorno mental a lo largo de su vida. ¿Influye el factor insular en los desarreglos psicológicos?
Estamos viviendo 'la era de la salud [...]
Viernes, 08 de Marzo de 2024
Caminas y admiras la armonía de la plaza de San Marcos, o los entresijos del Barrio Gótico, o los grandes museos del mundo y enseguida te das cuenta de que tienes que avanzar a codazos. Hay mucha gente en el mismo lugar y a la misma hora. Tras los años en blanco que trajo la enfermedad global, la gente se mueve cada vez más. Hay prisa por recuperar el tiempo perdido.
Está claro que después de los estragos de la pandemia volvemos a tener buenas cifras, incluso mejores que las anteriores. Ello viene a demostrar la prevalencia del modelo de turismo de masas, ahora con mayor presencia de los británicos frente a los alemanes. Estamos volviendo a cifras record en cuanto al número de visitantes, ya damos por hecha la cifra de 16 millones al año, lo cual es muy indicativo del nivel de ocupación de hoteles y alojamientos extrahoteleros. Pero hay una grave contradicción, pues en la medida en que cada año se baten las cifras de visitantes se mantiene e incluso crece también el [...]
Domingo, 04 de Febrero de 2024
En aquellos tiempos de tinieblas, los guardias municipales estaban pendientes de que nadie saliera a la calle con caretas. Se decía que si llevabas una era porque querías hacer daño a alguien, y que en la II República algunos se disfrazaban para cometer crímenes y pasar desapercibidos. Claro que la gente en realidad solo quería divertirse, pero eso estaba tan mal visto que en más de una ocasión si se anunciaba un baile los días de carnaval el cura del lugar ponía a doblar las campanas como se hace cuando hay un entierro. En aquella España del nacionalcatolicismo la Iglesia y el Estado eran una misma cosa.
El martes de carnaval era el día más importante: los hombres salían a hacer su recorrido por los pocos bares y por las ventas de aceite y vinagre, donde podían despachar vino, coñac, aguardiente y cualquier otro bebedizo. Lo normal es que salieran eufóricos, en grupos de tres o cuatro, y algunos hasta exhibían una potencia sexual descomunal esgrimiendo una mazorca [...]
Viernes, 26 de Enero de 2024
Desde hace tiempo, los organismos internacionales vienen dando nota de suspenso a nuestro sistema educativo. Año tras año comprobamos que estamos muy por debajo de la media europea y el rendimiento no mejora. En Canarias se da la circunstancia de que todavía estamos por debajo de la media española. Y solo parece salvarse de la hecatombe general la región de Castilla-León, quién lo iba a decir. Los profesores de secundaria que conocemos alegan padecer desánimo y malas sensaciones ante lo torpe de las últimas reformas educativas, que siempre tienen un sesgo político sin afrontar de verdad las circunstancias propias del sistema, sus numerosos fallos, sus visibles defectos.
Aquí tenemos, además, un alto índice de fracaso escolar, que también lleva aparejado un alto grado de absentismo. Las sucesivas reformas han dejado en mal lugar a los profesores de la enseñanza, pues se ven obligados a dar el pase de curso a alumnos que tienen varias asignaturas suspendidas. El [...]