Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA A ALEJANDRO MARICHAL

Marichal propone compatibilizar el uso mixto y acabar con un modelo propio de países en vías de desarrollo

“Una vez aprobemos la ordenanza provisional, si el Gobierno decide impugnarla, veremos a quién le dan la razón”

Alejandro Marichal (CC), primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Maspalomas Ahora Alejandro Marichal (CC), primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Maspalomas Ahora
TOÑI DÁVILA | CARMEN PONTE
Lunes, 22 de Julio de 2024
Tiempo de lectura:

El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal (CC), ha anunciado una modificación urgente para aprobar una Ordenanza Provisional Municipal, conforme a la Ley del Suelo, que permitirá compatibilizar el uso residencial y turístico en Maspalomas Costa Canaria. 

En una entrevista con Maspalomas Ahora, Marichal aclaró que la medida no trata de cambiar el uso de las propiedades, sino "hacer compatible los usos residencial y turístico en parcelas cuyo uso actual sea el de casas vacías, casas vacacionales, villas y bungalows".

Marichal defiende este modelo al compararlo con el de las grandes ciudades, porque que es “la única fórmula para darle identidad a nuestro destino para que el turista conozca nuestra forma de vivir y así convivir con nosotros".

Una propuesta que pretende dar solución urbanística a más de 10.000 residentes en zonas turísticas y, además, propone un modelo diferente al defendido por el legislador canario. Según Marichal, en las últimas décadas se ha tratado a la industria turística "como un polígono industrial, exclusivo para turistas," que excluye a los residentes, es decir, un modelo "propio de países en vías de desarrollo, como República Dominicana o Cuba."

Respecto a las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, quien advirtió que esta normativa de usos mixtos “es una norma con rango de ley, y una ordenanza no puede contradecir lo establecido por una ley” (refiriéndose al decreto 2/2013 de renovación y modernización turística de Canarias), Marichal respondió: "Respetamos su opinión, pero él no es juez".

Además, recordó al Gobierno de Canarias que la competencia en materia urbanística recae en el Ayuntamiento. Una vez aprobada la ordenanza provisional, "veremos a quién le dan la razón si el Gobierno decide impugnarla en los tribunales".

MUPIS y oposición

El primer teniente de alcalde explicó que su equipo ha resuelto un contrato vencido desde 2013, por el que el Ayuntamiento nunca recibió ningún pago: "Después de que la empresa iniciara un procedimiento judicial, iniciamos otro procedimiento extrajudicial, consiguiendo que la empresa se comprometiera a abonar un canon mensual y además pagar 100.000 euros al Ayuntamiento en concepto de ocupación del espacio público, así como prorrogar el servicio un año más mientras gestionamos el encargo a la empresa municipal Gesvisur para que asuma la gestión publicitaria" señala.

Marichal aclara que el acuerdo alcanzado con la empresa MC Comunicación Vial (Monpex) no tiene relación con la gestión de Narváez respecto a la zona azul, la cual culminó con el despido de todos sus trabajadores.

En cuanto a las críticas de la oposición sobre el uso de 'Equipo Marichal' en redes sociales por parte del primer teniente de alcalde, que según ellos constituye una falta de respeto a la institución y una deslealtad al grupo de gobierno y a la figura del alcalde, Marichal responde que "son críticas sin sentido y simplemente niñerías".

En relación a Samuel Henríquez (NC), y las alegaciones que presentó el 28 de noviembre de 2023 contra la modificación presupuestaria —a la que Maspalomas Ahora ha tenido acceso— destinada a financiar proyectos clave como la Residencia de Mayores, Alejandro Marichal señala que dichas acciones impidieron la aprobación del presupuesto a tiempo, lo que resultó en la pérdida de fondos. "Acusarnos de mentirosos sobre algo que realmente ocurrió y es demostrable, habla muy mal su categoría política", afirmó Marichal.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.