JOSÉ MARÍA BARRIENTOS |
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Lunes, 03 de Noviembre de 2025
El turismo internacional ha sido, es y será, uno de los sectores económicos más dinámicos en las últimas décadas. En este artículo, quiero analizar las claves estructurales y emergentes que explican su evolución, su papel en la economía global y los principales retos a los que se enfrenta. Hay que destacar tendencias como la sostenibilidad, la digitalización, la diversificación de la demanda y el cambio climático, y proponer líneas estratégicas para un desarrollo turístico más equitativo y resiliente.
El turismo es una de las industrias con mayor crecimiento a nivel global. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2019 el número de turistas internacionales superó los 1.460 millones, una cifra que refleja el papel estructural del turismo como motor de desarrollo económico, generador de empleo y vehículo de intercambio cultural (OMT, 2020). Sin embargo, la pandemia de COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del sector y la necesidad de repensar sus modelos de [...]
Lunes, 26 de Mayo de 2025
El turismo internacional ha sido, es y será, uno de los sectores económicos más dinámicos en las últimas décadas. En este artículo, quiero analizar las claves estructurales y emergentes que explican su evolución, su papel en la economía global y los principales retos a los que se enfrenta. Seria bueno destacar tendencias como la sostenibilidad, la digitalización, la diversificación de la demanda y el cambio climático, y proponer líneas estratégicas para un desarrollo turístico más equitativo y resiliente.
El turismo es una de las industrias con mayor crecimiento a nivel global. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2019 el número de turistas internacionales superó los 1.460 millones, una cifra que refleja el papel estructural del turismo como motor de desarrollo económico, generador de empleo y vehículo de intercambio cultural (OMT, 2020). Sin embargo, la pandemia de COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del sector y la necesidad de repensar sus modelos [...]
Martes, 08 de Abril de 2025
Podemos construir destinos más humanos, sostenibles y auténticos y de esta forma, participar en la actividad fundamental de nuestra economía regional canaria y en nuestro empleo.
El turismo no solo es cosa de agencias de viaje, hoteles, restaurante, bares y cafeterías o gobiernos locales, regionales o estatales, especialmente en Canarias, donde casi todo lo relacionado con nuestra economía, de forma directa o indirecta, tiene que ver con el turismo.
Cada ciudadano, desde su lugar, en su municipio o comunidad, puede convertirse en un protagonista clave del desarrollo y el sostenimiento turístico de su entorno, barrio municipio o isla, es decir, puede y debe participar en lo que el turismo requiere y en lo que aporta.
Más allá de recibir visitantes, que eso ya lo hacemos bien en Canarias, se trata de generar experiencias auténticas, respetuosas y enriquecedoras tanto para el turista como para quienes lo recibimos.
Hay diversas [...]
Sábado, 05 de Abril de 2025
Por décadas, el turismo ha sido la joya de la corona de la economía canaria y española. Cada año, millones de visitantes recorren nuestras playas nuestras costas, ciudades históricas y rutas gastronómicas, dejando en el camino millones de euros, puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento. Pero mientras nos seguimos felicitando por las cifras récord de visitantes, pocos quieren hablar del elefante en la habitación: el absentismo laboral. Y no es un problema menor. Es un cáncer silencioso que está comenzando a hacer metástasis en el sector turístico.
Cuando el compromiso desaparece, la calidad también
El turismo es, ante todo, una experiencia. No se trata solo de la playa, del paisaje o el monumento, sino de cómo te atienden en un restaurante, cómo te sonríen en recepción, cómo se limpia una habitación o se guía una visita. Y todo eso lo hacen personas. Personas que, cada vez más, no están en su puesto cuando deberían.
La falta de [...]
Miércoles, 05 de Febrero de 2025
La frase del título no es mía, es del Príncipe Felipe, hoy Rey de España, en una reunión que convocó Lorenzo Olarte (QPD) a principios de los 90, siendo Presidente del Gobierno de Canarias, con el Príncipe Felipe que estaba de visita por Las Islas y se había interesado por nuestra Patronal.
La reunión tubo lugar en el Hotel Escuela de Santa Brígida y en ella surgió la idea de “exportar” el modelo Fecao a otros territorios de España, como así se hizo a través de la Federación Nacional de Hostelería y Restaurantes.
Tenía mucha razón el Príncipe cuando pronunció estas palabras porque Fecao, que significa Federación Empresarial Canaria de Ocio y Restauración, vino a poner en el escenario empresarial del turismo a un sector que empezaba a ser importante en nuestro panorama turístico y empresarial.
El sector de ocio y restauración es fundamental en un destino turístico, ya que influye directamente en la experiencia del visitante y en la economía local. [...]
Martes, 10 de Diciembre de 2024
Las playas son mucho más que simples franjas de arena junto al mar; son iconos turísticos globales que representan descanso, aventura y conexión con la naturaleza.
Desde postales paradisíacas hasta bulliciosos destinos costeros, las playas se han convertido en uno de los principales escaparates de los destinos turísticos en todo el mundo. Para muchas personas, elegir un lugar para vacaciones a menudo comienza con la visión de una playa idílica, que combina belleza natural y la promesa de momentos inolvidables.
Desde tiempos inmemoriales, las playas han sido sinónimo de libertad, relajación y bienestar. Lugares como nuestras Islas Canarias basan gran parte de su atractivo turístico en sus costas y playas, promocionándolas como el lugar ideal para escapar del estrés cotidiano.
Esta atracción universal convierte a las playas en la carta de presentación más poderosa de un destino.
Un destino con playas atractivas, como los nuestros, tiene [...]
Lunes, 11 de Noviembre de 2024
Si dejamos que movimientos como la turismofobia y otros similares, destruyan la industria turística que con tiempo, inversión y sacrificio de muchos profesionales y de la sociedad canaria en general hemos logrado, perderemos todo lo conseguido.
Por supuesto que el turismo requiere cambios y adaptación a los tiempos actuales, esto es verdad, pero desde luego, la solución no es la turismofobia.
No podemos ni debemos admitir que un movimiento con pocos adeptos y sin razones aparentes nos genere una imagen negativa en los mercados de origen de nuestros visitantes.
En un mundo cada vez más interconectado, la turismofilia no solo representa una estrategia para el crecimiento económico, sino también una oportunidad para fomentar la comprensión mutua, la preservación cultural y la protección del medio ambiente, contribuyendo así a un futuro más inclusivo y más acorde con las necesidades que tienen nuestras Islas.
Para fomentar la [...]
Miércoles, 31 de Julio de 2024
Las Islas Canarias son, como todos sabemos, un destino turístico muy popular, conocido por su clima cálido, playas impresionantes y paisajes únicos.
Para mantener y mejorar nuestra industria turística, sería fundamental adoptar estrategias que aseguren la sostenibilidad, la competitividad y la satisfacción tanto de los turistas como de los residentes locales.
Voy a proponer algunas acciones clave que nuestras Islas pueden implementar para mantener, mejorar e incrementar su industria turística:
Fomentar el turismo sostenible
Desarrollar y promover el ecoturismo que respete y conserve el medio ambiente. Esto incluye apoyo a actividades como senderismo, observación de aves, y visitas a parques nacionales y reservas naturales.
Implementar políticas para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
Asegurar que las actividades turísticas no dañen el medio ambiente y que se preserven y controlen los [...]
Sábado, 06 de Julio de 2024
Introducción
En las últimas décadas, muchas ciudades alrededor del mundo han experimentado cambios significativos en su estructura urbana y social. Entre los fenómenos más destacados se encuentran la gentrificación, la turistificación y la turismofobia. Estos procesos están interconectados y pueden tener tanto efectos positivos como negativos sobre las comunidades locales. En este artículo, exploraremos cada uno de estos conceptos, sus causas, consecuencias y las posibles estrategias para mitigar sus efectos adversos.
Gentrificación
Definición: La gentrificación es un proceso urbano que implica la transformación de barrios deteriorados o de clase trabajadora debido a la llegada de residentes más adinerados. Este fenómeno suele ir acompañado de la renovación de infraestructuras y un aumento en el valor de las propiedades.
Causas:
1. Revalorización Inmobiliaria: Inversiones en propiedades devaluadas que se renuevan y [...]
Sábado, 30 de Marzo de 2024
“Sin el turismo, Canarias sería una región enormemente atrasada”. Esto no lo digo yo, lo dice José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias en una entrevista reciente.
El significado de la palabra turismofilia se puede definir como el sentimiento de estima, admiración, aprecio y agradecimiento hacia el turismo y los turistas. Yo me sumo a esta tendencia y voy a hacer todo lo posible y que este en mis manos, para que mucha gente en Canarias se sume a esta forma de entender y apoyar al turismo.
Claro que el turismo tiene sus servidumbres y sus problemáticas, pero lo que nadie pone en duda es que, en Canarias, es el sector que más aporta a la economía y al empleo.
Las palabras claves de nuestra problemática se llaman: planificación y gestión que, por desgracia, en nuestra tierra dejan mucho que desear en todas las islas y a todos los niveles.
El turismo, como cualquier otra actividad necesita una [...]