Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

JOSÉ MARÍA BARRIENTOS |

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Jueves, 07 de Marzo de 2024

El Hotel Oliva Beach

Lo de demoler este magnífico hotel de Fuerteventura, me parece una autentica atrocidad. Dice la RAE: atrocidad: dicho o hecho muy necio o temerario: disparate, burrada, barbaridad, necedad, bobada, tontería.

Esto no lo digo yo, lo dice la Real Academia de la Lengua Española.

Mi pregunta a los responsables de tamaña atrocidad es: ¿A quién se beneficia con esta acción de acoso y derribo de esta infraestructura turística?

Yo, en mi humilde condición de divulgador turístico y después de una carrera de 55 años en el sector (lean mi libro Lo que deberías saber sobre el Turismo) no le encuentro explicación lógica al asunto que estoy comentando, por muchas vueltas que le doy.

¿Beneficia a la imagen turística de Fuerteventura en particular y de Canarias en general?: rotundamente no.

¿Beneficia a las gentes de Fuerteventura?: rotundamente no.

¿Beneficia a la economía de Fuerteventura?: rotundamente no.

Sábado, 24 de Febrero de 2024

Gracias Skal Club Internacional de Gran Canaria

El pasado viernes día 23 de los corrientes viví una experiencia turística extraordinaria, de alto nivel, con contenido profesional y enriquecedora. Muchas gracias al Skal Club Int. de G.C. personalizando mi gratitud en David Morales presidente del Club.

Se trataba de un encuentro con el presidente del gobierno de Canarias Fernando Clavijo, con una asistencia multitudinaria y de alto nivel, tanto en lo político como en lo empresarial y profesional, para escuchar al presidente y hablar sobre la situación y expectativas del turismo en Canarias y muy especialmente en Gran Canaria.

Voy a nombrar a algunos de los asistentes sin tratar de ser exhaustivo y fiándome de mi memoria, por lo que, si me olvido de alguien, le ruego me perdone.

Del ámbito político, el anteriormente citado e invitado principal Fernando Clavijo, Marco Aurelio Pérez alcalde de Maspalomas, Onalia Bueno alcaldesa de Mogán y otros representantes políticos, principalmente del [...]
Jueves, 08 de Febrero de 2024

Ayer presenté mi libro en la Universidad

Muchísimas gracias a todos los que ayer me acompañaron en la presentación de mi libro en el Aula de Piedra del rectorado de la ULPGC, por dedicarme su tiempo y su atención.

Muchas gracias al Rector Magnífico Lluís Serra Majem. Al pasado Pte. del Consejo Social Ángel Tristán Pimienta. Al Gerente de la ULPGC Roberto Moreno, sin cuya participación este acto no hubiera sido posible.

Que puedo yo decir de mi libro: Lo que deberías saber sobre el Turismo.

Por lo que dicen mis lectores, se trata de un libro fácil de leer que no es solo para expertos ni entendidos en la materia, todo lo contrario, es para quien quiera conocer una actividad que representa más el 35% de nuestro PIB y casi el 40% del empleo.

Es muy fácil de leer y les ayudará a entender esa actividad tan importante para nuestra sociedad. Un buen amigo y director de un gran hotel de Meloneras, que es muy expresivo, me dijo: José María: tu libro se puede [...]
Jueves, 25 de Enero de 2024

Turismo cuestión de estado

He oído recientemente en varias ocasiones que, en España, el turismo debería ser cuestión de estado y no lo es. Cierto. La prueba más evidente es que no existe un ministerio de turismo en el organigrama del Gobierno de España y este tiene que compartir protagonismo con otras áreas de gobierno.

En Canarias, la situación es muy parecida, pero las declaraciones del presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo en Fitur, poniendo de manifiesto que en nuestras islas el motor económico y del empleo no es otro que el turismo, son muy significativas.

Es muy importante para el propio sector turístico que la primera autoridad canaria reconozca y estimule el liderazgo del turismo sin titubear y diga que esta actividad es la que debe hacer de locomotora de la economía y el empleo en nuestra tierra.

Esto es algo que, aunque es evidente, en muchas ocasiones no se quiere reconocer o tener en consideración a la hora de invertir y estimular al [...]
Martes, 15 de Agosto de 2023

El debate sobre los centros comerciales de Maspalomas

Recientemente, y como consecuencia de la reapertura del centro comercial Plaza de Playa del Inglés, se ha suscitado un debate, mal enfocado a mi modo de ver, con protestas y discursos en negativo que nada aportan a la resolución de nuestros problemas del sector ni, en algunos casos, tienen razón en sus planteamientos.

Me quedo con los discursos positivos del presidente de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, que invita al sector y a los políticos involucrados a poner manos a la obra en la recuperación del sector y muy particularmente en la mejora de su imagen e instalaciones. Y el discurso, también en clave positiva de la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Maspalomas Yilenia Vega, que mostró su alegría y apoyo al Centro Comercial Plaza y en especial a los comerciantes de la zona que han conseguido su reapertura, contestando así a las críticas de un representante empresarial que se lamentaba de dicha reapertura.

Como digo en mi libro [...]
Viernes, 16 de Junio de 2023

Turismo somos todos

El turismo ha sido una fuerza impulsora para la economía global durante décadas, generando empleo, promoviendo el intercambio cultural y contribuyendo al desarrollo de numerosas regiones en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, el sector turístico se ha enfrentado una serie de desafíos sin precedentes que han alterado drásticamente su panorama. La pandemia de COVID-19, junto con otros factores socioeconómicos, como la guerra en Ucrania y ambientales, como el cambio climático, ha dado lugar a una situación actual del turismo que requiere una reflexión cuidadosa y una adaptación estratégica en consecuencia.

Esto es igual para todos los destinos del mundo y por supuesto para los destinos canarios, del resto de España y de Europa.

La pandemia de COVID-19 ha causado un impacto sinprecedentes en la industria turística a nivel global. Las restricciones de viaje, los cierres de fronteras y las medidas de distanciamiento social han llevado a una [...]
Lunes, 22 de Mayo de 2023

Enamórate del Turismo

Con este título voy a publicar mi primer libro dentro de unos días en una editorial de nivel nacional. No es mi intención descubrir nada que no se sepa de esta importante actividad económica y social tan fundamental para nuestra Comunidad y, por supuesto, para toda España.

Muy joven, con 21 años cumplidos, me fui a Mallorca, y ahí empezó todo, hasta hoy. Allí conocí, de verdad, el comienzo real del turismo en España.

Han pasado muchos años y las cosas han evolucionado mucho, el alojamiento, el transporte, la comunicación, los sistemas de explotación, los de control, en fin, todo aquello que implica hacer del turismo una actividad muy importante en la generación de riqueza económica y bienestar social de las zonas que acogen esta gran industria de nuestros días.

Hemos pasado de la máquina Sweda que había en todas las recepciones de hotel a la IA del Chat GPT y todo lo que nos espera en el futuro próximo o casi inmediato diría yo. Todo está [...]
Miércoles, 05 de Abril de 2023

Las fuerzas disruptivas que amenazan al turismo

Sin ningún lugar a dudas, parece que 2023 será un buen año turístico para nuestros destinos, sin embargo, llevo algunos días pensando que debemos ser moderados en nuestro análisis a futuro ya que hay ciertos asuntos que constituyen una amenaza que, si bien no parece que de momento sea para preocuparnos, pero que son amenazas disruptivas, es decir, que se puede presentar ante nosotros con terribles consecuencias en el momento mas insospechado, dando al traste con nuestros objetivos y nuestras expectativas verdaderamente optimistas.

La primera de ellas es, sin lugar a duda, la situación todavía no resuelta de la guerra de Ucrania. Es un verdadero peligro que, personalmente, espero que los implicados sepan resolver a la mayor brevedad posible.

La segunda amenaza es como nos van a afectar los nuevos impuestos verdes a los vuelos para la transición y la sostenibilidad de los combustibles del transporte aéreo, donde Canarias debe tener, por su condición de [...]
Sábado, 25 de Febrero de 2023

Un 10 a la comisión de turismo de la Cámara de Comercio

El pasado viernes, la mencionada Comisión de Turismo, con presentación del presidente de la institución Luis Padrón y exposición del presidente de la comisión Santiago de Armas, se puso en marcha este grupo plural y multidisciplinar que es la mencionada comisión de turismo de la Cámara, haciendo una presentación de la situación del sector turístico y de las enormes oportunidades que se ponen en manos de los actores sectoriales para poner al día al sector turístico de nuestra isla.


Un trabajo profesional y bien fundamentado de las cuantiosas oportunidades que se nos presentan con la financiación de fondos por parte de la UE, como los Next Generation y otros, así como las distintas áreas de trabajo de la comisión que está formada principalmente por miembros camerales y profesionales del sector.
Me quedo con dos reflexiones que se hicieron por parte de los asistentes.

La primera, la falta de una Oficina Europea del Turismo en la que Canarias [...]
Lunes, 20 de Febrero de 2023

La obsolescencia nos puede arrastrar

Lo verdaderamente paradójico es que mientras la organización mas importante del mundo en viajes y servicios turísticos: TUI, distingue a una decena de establecimientos hoteleros del sur de nuestra isla entre los cien mejores del mundo, de los que trabajan con ellos, el conjunto de instalaciones y servicios comunes públicos, están rozando una situación de obsolescencia casi irreversible, salvando honrosas excepciones.

Esta situación que está perfectamente definida en la teoría del Ciclo de Vida de Los Destinos Turísticos de Richard Butler, donde en el último ciclo (6) al que califica de Estancamiento y Declive o Rejuvenecimiento y Recuperación, dice que, en la fase de estancamiento, el destino turístico comienza a mostrar signos de madurez y los niveles de visitantes comienzan a disminuir. Finalmente, en la fase de declive, el destino turístico pierde su atractivo y los niveles de visitantes disminuyen drásticamente.

Afortunadamente, todavía no hemos [...]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.