El Partido Socialista de San Bartolomé de Tirajana presentó hoy una moción para reforzar los servicios sociales y la atención a personas sin hogar, en respuesta al proyecto presentado ayer por el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal (CC), y la Concejalía de Servicios Sociales. La iniciativa será debatida en el próximo Pleno municipal.
Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y secretario general del PSOE, denunció en una rueda de prensa que la gestión del gobierno municipal, formado por PP-AV-Coalición Canarias, es "ineficaz, descoordinado y muy orientado a la derecha", y alertó que esta gestión está afectando especialmente a las familias y personas más vulnerables.
Señaló que la moción presentada por el PSOE no es contra nadie, sino a favor de la ciudadanía, y pidió al gobierno municipal que colabore y no convierta la política social en un parche temporal.
Crítica a la gestión de CAIPSO
Concepción Narváez, portavoz del PSOE en la oposición, recordó que Alejandro Marichal (CC) y el gobierno local cerraron CAIPSO, un servicio que durante más de 25 años ofreció atención integral a personas sin hogar, con alimentación, higiene, seguimiento médico y apoyo a la inserción laboral. Su cierre, denunció Narváez, bloqueó empadronamientos y vulnera derechos fundamentales.
Narváez criticó también la respuesta tardía del grupo de gobierno. “Dos años después de que denunciáramos esta situación, presentan una propuesta que hace agua por todas partes”, señaló, explicando que el PSOE votará en contra de esa iniciativa pero llevará adelante su propia propuesta, que considera más completa y efectiva.
Asimismo, subrayó que la propuesta del gobierno busca externalizar servicios esenciales y aumentar el salario de un coordinador municipal hasta 70.000 euros, mientras deja fuera partidas básicas como seguros sociales de los trabajadores y recursos suficientes para los traslados y la atención integral de las personas vulnerables.
Proyecto de Marichal y respuesta del PSOE
La moción del PSOE surge en respuesta al Proyecto Integral de Intervención con Personas en Situación de Sinhogarismo, presentado por Alejandro Marichal (CC) y la Concejalía de Servicios Sociales, con un presupuesto superior a 300.000 euros. Según Marichal, el proyecto busca garantizar atención directa, derechos fundamentales y acompañamiento personalizado, además de solicitar colaboración del Cabildo y del Gobierno de Canarias.
Gustavo Santana explicó que el proyecto del gobierno para atender a personas sin hogar es claramente insuficiente. Señaló que un informe social reciente identifica a más de 81 personas en situación de vulnerabilidad, pero la propuesta del gobierno, con un presupuesto de 182 mil euros inicial y 300 mil en una reciente nota de prensa, es insuficiente para atender a todos los afectados.
Destacó que el proyecto presentado por el gobierno es un proyecto puntual, no un plan integral, y no contempla medidas estructurales ni coordinación interdepartamental.
Propuestas del PSOE dentro de la moción:
- Puesta en marcha inmediata de un procedimiento ágil de empadronamiento para las personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad.
- Elaboración de un plan integral de servicios sociales 2026-2030, alineado con la estrategia estatal y consensuado con agentes sociales y del tercer sector.
- Creación de centros comunitarios de autocuidado y unidad móvil de atención a personas sin hogar (proyecto Guaguaseo).
- Diseño de planes individualizados de inserción, habilitación de albergues temporales, equipo multidisciplinar de intervención de calle y coordinación con la policía local.
- Fortalecimiento de los recursos humanos mediante la oferta de empleo público de trabajadores sociales y coordinación interdepartamenta
Santana subrayó que la propuesta del PSOE es amplia, generosa y estructural, "diseñada para que ninguna persona en San Bartolomé de Tirajana quede desatendida y que los derechos fundamentales sean respetados".
Por su parte, Carlos Álamo quiso destacar que la moción simboliza una mano tendida y una llamada a la responsabilidad del Ayuntamiento.
“No se trata de votos, sino de vidas”, señaló. “Esperamos que Marco Aurelio Pérez (PPAV), Alejandro Marichal (CC) y el resto del gobierno escuchen y se llegue a un acuerdo por el bien de todos los vecinos. San Bartolomé de Tirajana debe volver a ser un municipio solidario, sensible y humano”.
Habrá ampliación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55