Los taxistas de San Bartolomé de Tirajana podrán acceder a un máximo de 14.000 euros para la compra de vehículos eléctricos. Además los puntos de recarga, se subvencionarán entre un 60 % y un 70 % del coste.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha puesto a disposición 15 millones de euros para fomentar la adopción de la movilidad eléctrica en este sector, que cubrirán tanto la adquisición de vehículos como la instalación de puntos de recarga, para beneficiar a profesionales autónomos, administraciones, entidades locales, cooperativas, asociaciones y agrupaciones relacionadas con el sector del taxi.
La subvención se divide en dos partes: Una primera parte, que asciende a un total de 12 millones de euros, está dirigida a los taxistas interesados en la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos enchufables, mientras que una segunda línea de tres millones de euros está destinada a cubrir los costos de instalación de puntos de recarga.
El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, ha explicado en una rueda de prensa que "nueve municipios de Canarias, de más de 50.000 habitantes, son los que tienen que implantar las zonas de baja emisión en Canarias".
Serán las Cámaras de Comercio las encargadas de informar y tramitar en esta ayuda, que ha sido financiada con los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Residencia.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana plantea implementar una red de puntos de carga "semirrápidos" en diversas áreas del municipio, como zonas de montaña, medianías y costas. Según menciona el alcalde Marco Aurelio Pérez, actualmente "solo hay dos puntos de carga en funcionamiento y otros dos instalados pero aún no operativos".
Por su parte, el concejal de Seguridad y Emergencias, Jose Carlos Álamo, ha informado sobre la importancia de mejorar los puntos de recarga ya que hay “problemas con el suministro energético para este fin”. Y, añadió, que se encuentran “trabajando con el Cabildo de Gran Canaria y otras administraciones para cubrir esta demanda".
Desde la nueva directiva de la Cooperativa de taxis de Maspalomas apuestan por la renovación de la flota como la modernización de las instalaciones y la actualización de todos los aspectos relacionados con el servicio de taxi. En la actualidad, la flota consta de 356 coches, de los cuales cinco están equipados con licencias eléctricas y el resto son híbridos sostenibles.
Juan Diego Vega, presidente de la cooperativa, espera que con esta línea se pueda triplicar los vehículos eléctricos, porque todo lo que sea “entrar dentro de los parámetros que Europa marca como sostenible es de apreciar por parte de cualquier administración publica”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190