El Gobierno de Canarias ha abierto una línea de subvenciones de 15 millones con el fin de impulsar la movilidad eléctrica del taxi, que contará con ayudas para la compra de vehículos y puntos de recarga para profesionales autónomos, administraciones, entidades locales, cooperativas, asociaciones o agrupaciones del sector.
El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, ha explicado en una rueda de prensa que se trata de una nueva línea de ayudas de la consejería que se ha puesto en marcha este lunes y que estará operativa hasta el próximo 1 de julio.
Esta subvención se divide en dos líneas, con una parte de un total de 12 millones de euros, dirigida a taxistas interesados en adquirir un vehículo eléctrico y una segunda, de 3 millones, destinada a cubrir la instalación de puntos de recarga.
Serán las Cámaras de Comercio de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura las encargadas de informar y tramitar con los interesados en esta ayuda, que ha sido financiada con los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Residencia.
Se podrá llegar a un máximo de 14.000 euros en el caso de los taxistas autónomos interesados en adquirir un vehículo eléctrico atendiendo a diferentes circunstancias, y respecto a los puntos de recarga, se subvencionará entre un 60 % y un 70 % del total del coste.
Hernández Zapata ha dicho que esta línea de subvenciones está orientada a cubrir una necesidad que "teníamos clara", con el fin de "cambiar y hacer las cosas de manera diferente", en base a acuerdos también para el sector del taxi dentro de la estrategia de Energía del Gobierno canario.
Esta subvención impacta directamente en la compra de vehículos para así "mejorar esa antigüedad de la flota actualmente en circulación en Canarias donde el sector de taxi cuenta con más de 6.000 licencias en este memento", ha añadido.
Con esta subvención, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias prevé servir de impulso para "mejorar el parque móvil en Canarias, en este caso, el del sector del taxi", y así "tener una movilidad cada vez más sostenible".
Para el consejero esta "es una gran solución" que une el sector público y privado, y de la que se ha declarado "convencido" de que "va a ser un éxito".
El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, ha destacado las cámaras de comercio, encargadas de informar y de gestionar estos expedientes, son organismos que cuentan con "una experiencia muy dilatada en la gestión de ayudas públicas" y con "equipos muy potentes, muy preparados y con una extensa experiencia especializada en la gestión de estos programas".
Con la gestión de las cámaras, ha dicho, se busca "la reducción de los tiempos, contando con todas la garantías legales de la normativa y los convenios" en "una colaboración pública-privada llevada a su máximo esplendor".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190