Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ESPECIES INVASORAS

Gran Canaria crea un proyecto para controlar las especies exóticas como los gatos asilvestrados

Los gatos asilvestrados también son un problema para esta fauna autóctona,

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 20 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha un proyecto para controlar especies exóticas en la isla de la mano de la empresa Gesplan S.A.

Tal y como ha señalado el Cabildo en un comunicado, las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el planeta, ya que si se introducen o establecen en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, son un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa.

Estas especies, trasladadas por el ser humano, modifican los ecosistemas donde se introducen, cambiándolos, desplazando a las especies nativas o hibridándose con los endemismos locales, lo que hace que estos desaparezcan como tales.

Estas circunstancias se agravan en las islas, explica la nota, ya que las especies de flora y fauna autóctonas no han desarrollado mecanismos de defensa contra las nuevas especies, por haber evolucionado sin contacto con ellas.

A través de reuniones periódicas con el equipo, un técnico del Cabildo "decide las especies con las que se trabaja a diario, dependiendo de su presencia en la isla y los riesgos que comporten para ecosistemas próximos", entre otros, ha explicado el biólogo del Cabildo de Gran Canaria, Francisco González Artiles.

“Cada jornada, las cuadrillas se trasladan a los lugares donde constatamos la presencia de estas especies exóticas invasoras para retirar los ejemplares”, ha detallado.

Entre otros ejemplos, en la Charca de Maspalomas se actúa sobre la tilapia, un pez africano de agua dulce capaz de sobrevivir en agua salada que ha hecho desaparecer a las 20 especies de peces que existían hasta los años noventa en ese ecosistema.

Los gatos asilvestrados también son un problema para esta fauna autóctona, especialmente para aves (chorlitejos, fochas o gallinuelas de agua), y los reptiles (lagartos, perenquenes y lisas) que habitan en el interior de este hábitat litoral.

Algunas de estas especies son endémicas y, además, están incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.

Las cabras asilvestradas son otra especie invasora, que afecta negativamente a la regeneración natural de las especies arbóreas, y a las repoblaciones forestales, financiadas con dinero público.

Transitan en zonas donde se refugian un alto porcentaje de endemismos y especies protegidas, y su presencia pone en peligro la supervivencia de especies botánicas únicas en el mundo e impide su regeneración natural, detalla la corporación.

Gesplan apoya a personas autorizadas por el Cabildo de Gran Canaria para la realización de las apañadas de cabras asilvestradas en espacios naturales protegidos, como la Reserva Natural Integral de Inagua, el Parque Natural de Tamadaba y la Reserva Natural Especial de Guguy (C-08), este último actualmente en proceso de declaración como Parque Nacional, señala.

Las especies exóticas invasoras entran en Canarias a través del ser humano, ya sea por su suelta de forma deliberada, o no, al medio natural.

"Hay quienes introducen especies exóticas invasoras en el territorio siguiendo fines comerciales o para su aprovechamiento en caza o pesca". Otros muchos animales, plantas y microorganismos, sin embargo, "se han infiltrado en los sistemas de transporte como polizones, causando graves daños a la biodiversidad de la isla", explica el veterinario de Gesplan Alejandro Suárez.

“Hay que tener en cuenta a la hora de decorar nuestros jardines que no sean especies exóticas invasoras, al igual que ocurre cuando adoptamos una mascota”, advierte.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.