El segundo programa de gestión de colonias de gatos promovido por el Colegio de Veterinarios de Las Palmas y el Cabildo de Gran Canaria ha esterilizado 1.862 gatos callejeros en esta isla, más del doble que la primera edición, cuando se trató a 712 felinos.
Las cifras han sido presentadas este miércoles en una rueda de prensa por el presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez, y de su portavoz, Javier Delgado, ambos veterinarios responsables del plan, sufragado por el Cabildo de Gran Canaria el pasado año con 150.000 euros.
Suárez ha destacado que la gestión de las colonias ha mejorado en esta ocasión con los 21 ayuntamientos grancanarios, especialmente las pertenecientes a los municipios de Santa Brígida, Tejeda, Teror y Firgas, frente a otras sin registros como las de Artenara o Valleseco.
La clave del avance ha estado en el número de veterinarios implicados, cinco, así como en la intervención de los gestores de colonias, el asesoramiento a los consistorios, la formación a los participantes del proyecto y su divulgación en redes sociales.
En el programa, han colaborado 42 centros veterinarios cercanos a las colonias de gatos.
Este trabajo de coordinación, ha explicado Delgado, ha permitido "censar a 995 colonias con 13.844 felinos asilvestrados" aproximadamente, con una cobertura municipal del 62 %.
En las labores de asistencia, enmarcadas dentro del Pacto por el Bienestar Animal con las Alcadías de Gran Canaria, se han llevado a cabo seis acciones formativas dirigidas a 145 participantes, cuatro para gestores de colonias, una para los profesionales y otra para los técnicos de los consistorios.
Otra de las iniciativas importantes que ha señalado Delgado en el programa será la próxima publicación de una página web que permitirá la promoción de adopciones.
Por su parte, Suárez ha asegurado que "el Cabildo tiene la intención de seguir con el proyecto", porque entiende que los animales domésticos no pueden estar abandonados en la calle".
El representante de los veterinarios de la provincia de Las Palmas ha recalcado que "en septiembre de 2023 se pondrá en marcha la nueva Ley del Bienestar Animal que recoge de manera muy detallada el control de las colonias felinas".
Suárez ha celebrado este hecho a fin de seguir con el método CER (captura, esterilización y retorno) en la isla grancanaria y evitar los problemas de salubridad para las personas y animales, el impacto a la biodiversidad o las molestias a los vecinos que causa el periodo de celos de los felinos.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215