Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Hotel RIU Oliva Beach | Foto: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Hotel RIU Oliva Beach | Foto: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

TURISMO | MEDIO AMBIENTE

Los ecologistas celebran que el Defensor del Pueblo confirme la caducidad del expediente de concesión de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo

Ocupan dominio público marítimo terrestre. Este modus operandi de RIU no es nuevo y ya se ha visto reflejado en el Oasis de Maspalomas

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 05 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura:

Ecologistas en Acción ha manifestado su apoyo al Defensor del Pueblo que ha rechazado el recurso presentado por el Ayuntamiento de La Oliva y que confirma que el expediente de caducidad de la concesión para ocupar el dominio público marítimo terrestre otorgada a Riu Hoteles SA en las Dunas de Corralejo, se ajusta a derecho y debe continuar hasta sus últimas consecuencias con el derribo de los hoteles y la restauración ambiental de la zona.

 

"Recordamos que este Colectivo está personado en los dos expedientes de caducidad, tanto del Hotel 3 Islas como del Oliva Beach, que llevan ocupando décadas el dominio público de Costas y un espacio natural protegido como el Parque Natural de Corralejo", informó el colectivo.

 

Estos hoteles han sido "un mal ejemplo" de cómo llevar una política insostenible de la actividad turística, ocupando precisamente, el bien ambiental que sirve de atractivo y poniendo en riesgo el derecho que tiene toda la ciudadanía al uso del dominio público, los bienes ambientales a preservar y, con ello, al resto de la actividad turística de la Isla de Fuerteventura.

 

Este modus operandi de RIU no es nuevo y ya se ha visto reflejado en el Oasis de Maspalomas o con la ocupación de las playas más emblemáticas de la Isla de Boavista en Cabo Verde.

 

Manipulación e intoxicación

 

Además, desde la Federación Ben Magec – Ecologistas en Acción, donde está integrado Turcón, se ha denunciado la campaña de manipulación e intoxicación que ha llevado a cabo la empresa multinacional RIU, "tergiversando datos, defraudando a su plantilla exponiéndola como escudo y engañando a la ciudadanía para imponer sus intereses económicos en contra del interés general y del resto del sector turístico de la isla".

 

Asimismo, desde el Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción menifiestan que el traspaso a la Comunidad Autónoma Canaria de las competencias de Costas y que esta no sea una nueva puerta de entrada a la concesión de licencias de obras en dominio público que vayan en contra del interés general y de la protección de la pertenencia pública de todos y todas, cuya preservación a ultranza es fundamental para el desarrollo medioambiental y social de Canarias.

 

"Esperamos que el Gobierno de Canarias, sea menos permisivo con la ocupación de la costa de lo que han sido las administraciones anteriores", precisan.

 

Se trata de una oportunidad para que el Gobierno de Canarias demuestre que el traspaso de competencias a la Comunidad Autónoma no es sinónimo de permisividad con la ocupación de la costa y la corrupción, el deseo de la ciudadanía es percibir una administración valedora de los intereses culturales, medioambientales y patrimoniales de este territorio ultrajado por viles provechos económicos.

 

Alertan sobre la intervención de intereses particulares

 

Los ecologistas alertan sobre la propuesta de las patronales turísticas de Canarias que han pedido a la Consejería de Transición Ecológica del Ejecutivo regional participar en la comisión técnica que analice los expedientes abiertos en el proceso de transferencia de las competencias en materia de Costas.

 

No se puede permitir que el dominio público quede puesto en riesgo por intereses económicos particulares. En ese sentido debería ser más lógico que se primara que existieran representantes de los colectivos de defensa del medio ambiente y otras organizaciones profesionales en dicha Comisión con el objetivo de garantizar la defensa del interés general y del dominio público de las presiones de interés particular.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.