El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado contrario a la bajada de impuestos pedida por los empresarios de las islas y ha recordado el escaso margen con el que cuenta el Gobierno canario para hacerlo, ya que el IGIC sobre el recibo de la luz para el 96 % de la población canaria es del 0 %, al igual que con los hidrocarburos.
Así lo ha manifestado el presidente Torres en declaraciones a los medios tras la reunión del Consejo Asesor y del Plan Reactiva, donde el líder del Ejecutivo también se ha mostrado preocupado por si el encarecimiento de los combustibles acaba afectando "de manera importante" a los precios de los billetes de avión.
La divergencia entre representantes sociales, ha resumido Torres, es con los impuestos, con los sindicatos en contra de bajarlos y la patronal a favor.
"No vamos a subir los impuestos de manera generalizada, son momentos difíciles y buscaremos otras vías. Con la pandemia se ha mantenido el Estado del bienestar y ha sido con otras fórmulas, como las del endeudamiento", ha esgrimido el presidente canario.
"Nosotros no aplicamos ningún impuesto al recibo de la luz que paga cualquier canario con menos de 10 kilovatios contratados, que es el 96 por ciento de la población", ha apuntado Torres, que también ha recordado que a aquellas empresas o autónomos con más de 10 kilovatios ya se les devuelve un 3 %.
"El IGIC a los hidrocarburos también está a cero. Y en el caso del gasoil, más del 60 % se le devuelve a los transportistas", ha enfatizado el presidente canario, quien ha ejemplificado que una bajada de dos puntos sobre el tipo general del IGIC supondría una bajada de ingresos que repercutiría en los fondos del Gobierno y de los cabildos y "eso ni siquiera evitaría las subidas en los precios".
Torres ha opinado que la lógica de que se baje los impuestos "cuando las cosas van bien" es difícil reproducirla "cuando las cosas van mal" y se ha quejado de que haya quien ahora pida bajar impuestos "cuando estando en el Gobierno los subía".
El presidente ha aludido a que el problema con los carburantes ahora es de suministro y abastecimiento, por lo que bajar los impuestos solo producirá una bajada en la recaudación y no en los precios.
"Al final se paga más con el efecto colateral de que caigan los ingresos públicos y por tanto el Estado del bienestar. Esto merma la capacidad de otorgar ayudas a las personas afectadas", ha resumido el presidente.
Respecto a las medidas concretas que se podrían tomar para paliar los efectos económicos de la guerra, Torres ha apuntado a que utilizarán, por ejemplo, el POSEI adicional para buscar mecanismos ante el encarecimiento de materias primas.
"También hay que hacer un decreto ley para adaptar los contratos públicos y que se adecuen los precios de los materiales a la realidad actual y aplicar ayudas a los sectores más afectados", ha expresado el presidente canario, que ha apostado por implementar ayudas directas.
"Canarias precisa ayudas para el transporte y para las mercancías porque estamos a 2.000 kilómetros, que se aplique el Régimen Económico y Fiscal", ha abundado Torres, quien ha agregado que en los parámetros actuales, el sector turístico y de servicios está menos afectados que otros sectores como el industrial o el agropecuario.
Por otro lado, Torres ha avanzado que el próximo 21 de marzo se reunirán con los ministerios de Economía, Hacienda y Transición Ecológica para trasladar propuestas en relación a la situación provocada por la guerra en Ucrania.
El presidente canario, asimismo, se ha mostrado confiado en que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, tenga "éxito" en su propuesta ante el próximo Consejo Europeo para desagregar el gas del precio de la luz con el objetivo de diminuir el recibo de la electricidad.
La mayor preocupación ahora de la ciudadanía, ha opinado Torres, tiene que ver con la seguridad por la posible escalada del conflicto a un escenario nuclear.
Pero esto, ha subrayado, no ha provocado por ejemplo cancelación de reservas turísticas.
"La gente quiere seguir viniendo, aunque es verdad que Alemania tiene gran dependencia de Rusia y su energía y las repercusiones en ese mercado emisor las tendrían a su vez en Canarias", ha expresado el presidente canario, que ha incidido en la necesidad de que la economía "se mueva" y se agilicen, por ejemplo, los procesos administrativos relacionados con proyectos de energías renovables.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119