El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas, Agustín Manrique de Lara, ha defendido de nuevo que es preciso que se bajen los impuestos para hacer frente a la inflación, medida que están adoptando "muchos países de Europa".
En declaraciones a los periodistas, el dirigente de la patronal de Las Palmas ha considerado que la reducción de impuestos se precisa para paliar "unos precios artificialmente altos, que no tienen que ver con la demanda y escasez de oferta, sino con la importación de costes, que puede ser coyuntural".
Ha manifestado que en sectores como el energético y el de los combustibles una reducción de impuestos puede ser adecuado incluso para las familias, con el fin de que la renta disponible se mantenga o se aminore a lo mínimo posible.
Además, ha apuntado que parece que la recaudación no se vería afectada, si se adoptara esa medida porque se encuentra por encima del periodo anterior a la pandemia.
Manrique de Lara ha insistido en que la CCE mantendrá su compromiso de "cercanía y responsabilidad" y de pactos con las administraciones, como ha hecho durante toda la pandemia, por la "situación complicada dentro de europa" a causa de la guerra en Ucrania y porque "puede haber problemas de seguridad".
"Canarias está en máxima alerta" y desde la Confederación van a trabajar "codo con codo" con el Gobierno, la oposición y los sindicatos, ha afirmado, al tiempo que también ha recordado que "todos vamos a pagar esta guerra y a todos, por responsabilidad, nos tocará aportar una parte".
Sobre el Plan Nacional de Respuesta a la guerra, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchaz, ha dicho que la CEOE participará en el periodo de diálogo que se abrirá para acordar medidas y que habrá que buscar consensos.
Ha incidido en que los sectores más dañados por el conflicto son aquellos relacionados "con la energía y los costes de producción debido a la inflación preocupante".
El sector del transporte y las industrias con altos consumos energéticos en su producción, como es el caso del sector privado del agua, son los más afectados, así como las empresas de distribución y los supermercados, ha señalado.
En cualquier caso, ha considerado que para Canarias lo importante es recuperar la normalidad en el sector turístico para que los demás sectores funciones y se pueda generar economía y empleo.
Según el presidente de la CCE, la guerra de Ucrania sigue sin generar un impacto directo en el turismo en las islas, aunque sí en algunos países emisores como Polonia y otros del entorno del conflicto, pero se ha manifestado convencido de que lo habrá.
Ha recordado que eso fue lo ocurrió con el coronavirus: Canarias era la comunidad autónoma con menos contagios y, sin embargo, "llegaron los efectos de la crisis sanitaria".
En cuanto a si se puede producir desabastecimiento de productos en las islas, ha señalado que, de momento, "no es un problema pero sí una preocupación".
Ha explicado que en Canarias hay más acopio de productos por la distancia y está garantizado el suministro más tiempo, pero si lo hubiera, la repercusión sería mayor, y ha advertido que el encarecimiento de precios repercutirá en la reposición de stocks en los meses de mayo y junio.
Manrique de Lara ha hecho estas declaraciones tras la reunión que ha mantenido el comité ejecutivo de la CCE con los principales dirigentes de NC, entre ellos su líder, el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno canario, Román Rodríguez.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119