Los vecinos de la zona Montecastillo, en El Castillo del Romeral, han decidido crear una plataforma en facebook para iniciar sus movilizaciones ante la insostenibilidad de la situación por las grandes cantidades de tierra que llegan a sus casas
Los vecinos de la zona Montecastillo, en El Castillo del Romeral, han decidido crear una plataforma en facebook para iniciar movilizaciones ante la insostenibilidad de la situación en la que “viven enterrados” desde hace más de un año por las grandes cantidades de tierra que llegan a sus casas cuando hay rachas de viento.
Este problema, del que ya se hizo eco Maspalomas Ahora hace unos meses, les está afectando a la salud, y estropea las cerraduras de las viviendas, los coches y mantiene los desagües acumulados de tierra.
La principal hipótesis de los vecinos sobre la contaminación que padecen radica en las machacadoras de áridos del Barranco de Tirajana.
A pesar de las protestas y la entrega de unas 574 firmas al Ayuntamiento, y otras instituciones, la respuesta únicamente se traducía en servicios de limpieza y en la proposición de levantar una fornida barrera vegetal destinada a contrarrestar los efectos adversos del polvo y tierra en suspensión. Algo que los vecinos consideran que “parchea el problema en vez de solucionarlo”.
En este sentido, este lunes “por fin” el Ayuntamiento les ha recibido y ha mostrado su compromiso para iniciar investigaciones para saber de dónde procede esta tierra para poder ayudar a paliar el problema.
Así, serán los propios vecinos quienes busquen los investigadores, a petición del consistorio, “para evitar quejas y garantizar la veracidad del estudio”.
En la reunión los vecinos también obtuvieron el compromiso de obtener más cuadrillas que colaboren en la recogida de la tierra, un contenedor para depositarla, y se organizó una cuadrilla de trabajo entre los afectados que informarán constantemente de la situación “con la esperanza de que el problema se solucione cuanto antes”.
Las machadoras
La machadoras de áridos situadas en el Barranco de Tirajana están concedidas al Cabildo de Gran Canaria y cuentan con el permiso del Ayuntamiento de Santa Lucía para su utilización.
El servicio municipal de Salud Pública de Santa Lucía realizó 7 visitas de inspección entre el 4 y el 20 de mayo a las instalaciones de tratamiento de áridos en Casa Santa, en la desembocadura del Barranco. Concluyó el 8 de junio pasado que las emanaciones del polvo producto de la actividad y del trasiego de camiones y tractores es “de escasa entidad”, incluso en los días de mucho viento, por lo que “el polvo generado en la zona no puede considerarse un problema de Salud Pública”.
Sin embargo, los vecinos insisten en que este estudio no refleja la realidad pues no supone un problema para los vecinos de Santa Lucía, pero si para los de San Bartolomé, a quienes les está afectando dichas rachas de viento.
castillero | Miércoles, 19 de Agosto de 2015 a las 13:14:40 horas
completamente de acuerdo con max llevamos 2 años de sequia y eso a propiciado la suelta de la tierra la machacadora podría ser un 10% o menos el problema que hay, lo del ayuntamiento es cierto que es un parcheo y la solución seria adecuar esos terrenos ,cederlos al cultivo o incorporar plantas invasoras de rastreo que las hay,tienen una potabilizadora al lado.
y los pobres técnicos de jardinería a ver a la casuarina equiseptifolia que se encuentra plantada se le hace una poda en la copa para que crezca desde abajo,esto no son las mesas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder