Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
El apóstol Juan proclama una verdad que no sólo describe a Dios, sino que desenmascara todo aquello que pretende presentarse como divino sin serlo: “En el amor no hay temor; el perfecto amor echa fuera el temor” (1 Jn 4,18). Esta afirmación es una clave hermenéutica para toda la revelación cristiana. Donde hay miedo, coacción o sospecha, no estamos ante el Dios revelado en Jesucristo, sino ante ídolos revestidos de religiosidad. El amor, en Juan, no es un sentimiento, sino la manifestación misma de la vida trinitaria derramada en la historia; es, por tanto, criterio absoluto para discernir la autenticidad de toda praxis eclesial.
A la luz de esa verdad, la escena vivida recientemente en Sevilla, un sacerdote dominico manifestando públicamente acogida mediante una bandera arcoíris, y un individuo increpándolo, no es un simple incidente local. Es un signo. Un signo que pone en contraste dos lógicas irreconciliables: la lógica del Logos encarnado, que se manifiesta en [...]
Lunes, 24 de Noviembre de 2025
La semana pasada, dentro de la estrategia Gran Canaria Mosaico para la prevención de grandes incendios forestales, el Cabildo de Gran Canaria presentó un nuevo paquete de videos divulgativos, protagonizados por el humorista Maestro Florido y por hombres y mujeres del mundo rural. Se trata de un nuevo paso encaminado a la tarea de formar, informar y sensibilizar a la ciudadanía de esta isla, de una manera cercana y accesible y de impulsar la cultura de la prevención, transmitiendo técnicas y consejos para evitar los incendios en nuestros bosques y, en su caso, para impedir o mitigar sus efectos sobre el medio, los bienes materiales, los animales y las personas.
La mayoría de los incendios forestales que se registran en Gran Canaria tienen un origen humano y están vinculados, en gran medida, a prácticas negligentes o imprudentes. Entre las causas más frecuentes se encuentran las quemas agrícolas mal planificadas o mal ejecutadas, sin las condiciones [...]
Sábado, 22 de Noviembre de 2025
El cerdo franquista violador sigue libre en las calles a día de hoy sábado 22 de noviembre. Aún no ha sido detenido por los cuerpos de seguridad después de haber cometido dos flagrantes delitos a la vista de toda la ciudadanía del estado español.
¿Por qué la policía no actuó en el preciso momento de la agresión sexual a las dos mujeres activistas de FEMEN el pasado jueves 20 de noviembre en un acto de exaltación del franquismo y su dictadura criminal? Habrá que exigir explicaciones a los responsables policiales por la pasividad de los miembros de la policía presentes en el acto por las dos acciones delictivas de este franquista delincuente: ‘la agresión sexual reiterada’ y la ‘exhibición de símbolos franquistas’. ¿Dónde está Marlaska? ¿Continúa mirando para los celajes? ¿Por qué se permite la connivencia de gran parte de miembros de la policía nacional con el fascismo español y el trato de favor con sus acciones delictivas?
EL CERDO Y LA BESTIA fascista [...]
Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Los Presupuestos expresan las prioridades del Gobierno y de los grupos que le apoyan, señalando cuáles son sus preocupaciones esenciales y su modelo de país. Reflejan si se plantean propuestas transformadoras a corto, medio y largo plazo o si se intenta mantener lo que hay. Si se pretende alcanzar una mayor equidad social o conformarse con la actual y elevada desigualdad. Si se apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra la Crisis Climática o por el desarrollismo sin límites. En ese sentido, las cuentas públicas canarias para 2026 muestran una orientación conservadora en los ingresos, con una fiscalidad que beneficia a los que más tienen; y un escaso compromiso con la inversión, con los servicios públicos y con sectores, como el primario, tan alabado en discursos como castigado por este Ejecutivo de las dos derechas en esta trascendental ley presupuestaria.
Se elabora en un marco económico marcado por el crecimiento del PIB, que puede estar este año por encima [...]
Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Si te dicen que el fiscal general del Estado perdió por cinco a dos puede parecer que es una goleada pero si te aclaran que los cinco magistrados del Tribunal Supremo que lo han condenado son conservadores y las dos que lo creen inocente son progresistas empezarás a entender mejor de qué va esto.
Los jueces se molestan y se muestran preocupados porque entienden que los políticos se entrometen en su labor. Lo dicen al mismo tiempo que hacen política. Y no solo porque salgan a la calle a manifestarse contra una futura ley que está en proyecto y su aprobación compete solo al poder legislativo. La justicia será ciega pero muchos solo ven por un ojo.
Se trata de una crónica de una sentencia anunciada e incluso se podría calcar literalmente el título del libro de García Márquez y decir que ha sido la crónica de una muerte anunciada. Creer en la justicia en España se ha convertido en un dogma de fe, que es lo más alejado al razonamiento y el raciocinio.
[...]
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
“A las personas no les molestan las cosas, sino las opiniones que les dan a esas cosas”
Epicteto, Enquiridión (Capítulo 5).
El precitado aforismo estoico, que sitúa la fuente de la perturbación no en el mundo externo, sino en el juicio subjetivo que emitimos sobre él, encierra una tesis fundamental para la filosofía: la buena convivencia no primariamente una tarea de diseño social o regulación externa, sino el resultado inevitable de una cierta disposición, de una arquitectura interior armónica. Si la paz con el mundo es un reflejo de la paz consigo mismo, entonces la agresión, la falta de respeto, la irritabilidad y el malestar que proyectamos sobre el entorno no son más que los síntomas de una guerra no resuelta en el fuero interno. Bajo esta luz, la búsqueda de la serenidad se convierte en la primera y más radical responsabilidad cívica.
La filosofía clásica sentó las bases de esta conexión indisoluble entre el orden interno y la acción [...]
Lunes, 10 de Noviembre de 2025
El agitador ultra Vito Quiles vuelve a ser noticia, anuncia que este jueves andará por Gran Canaria y el viernes por Tenerife. Nunca he estado en un acto suyo y no creo que lo vaya a hacer en el futuro, pero les puedo asegurar que portará una bandera de España y habrá muchas más en los actos. Y aunque a algunos les pueda parecer lo de la bandera algo accesorio, yo les digo que es central. Y es que hace ya años que la bandera de España es parte esencial de la política de este país, lamentablemente, y es de ella, y de su perverso y odioso uso de lo que quiero hablarles en este artículo.
Pero antes de proseguir vamos a hacer un pequeño ejercicio de observación. A continuación les adjunto tres fotos de tres manifestaciones de grupos neonazis europeos. Una de ellas corresponde a Alemania, otra a Francia y una tercera a España. ¿Aprecian la diferencia, verdad? Solo en la concurrencia española se ven banderas del país en cuestión. Los neonazis alemanes y los franceses no [...]
Lunes, 03 de Noviembre de 2025
El turismo internacional ha sido, es y será, uno de los sectores económicos más dinámicos en las últimas décadas. En este artículo, quiero analizar las claves estructurales y emergentes que explican su evolución, su papel en la economía global y los principales retos a los que se enfrenta. Hay que destacar tendencias como la sostenibilidad, la digitalización, la diversificación de la demanda y el cambio climático, y proponer líneas estratégicas para un desarrollo turístico más equitativo y resiliente.
El turismo es una de las industrias con mayor crecimiento a nivel global. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2019 el número de turistas internacionales superó los 1.460 millones, una cifra que refleja el papel estructural del turismo como motor de desarrollo económico, generador de empleo y vehículo de intercambio cultural (OMT, 2020). Sin embargo, la pandemia de COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del sector y la necesidad de repensar sus modelos de [...]
Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Como todas las madres en la cultura rural, la mía ponía sus vasos con aceite en los cuales flotaban los pabilos. Uno por cada fallecido de la familia, esa era la norma. Mi madre no era especialmente religiosa, pero a comienzos de noviembre siempre cumplía la tradición de hacer el pequeño homenaje a los fallecidos. Yo nací en una época en la que las tradiciones religiosas eran muy arraigadas en la población.
Luego llegaron otros divertimentos procedentes de EEUU. La posible comunicación con las ánimas en la devoción del 1 y el 2 de noviembre fue suplantada por la algarabía de Halloween, una fiesta juvenil de muchas risas y muchos trucos, pura pirotecnia. Viene todo eso de la cultura anglosajona, tan distinta a la nuestra. Tan llena de efectos especiales que entusiasman a la chiquillería. Esta nueva fiesta que se ha colado con mucho éxito es una especie de carnaval prenavideño en el que todos hemos de vestirnos de monstruos, fantasmas, diablos, asesinos en serie, con [...]
Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Cuentan que cuando el Imperio Romano comenzó su declive, los emperadores seguían organizando desfiles triunfales, aunque ya no ganaban batallas. Las legiones estaban dispersas, los aliados se rebelaban y el oro escaseaba, pero Roma y su imperio mantenían la ceremonia, aquel tan nombrado ‘pan y circo’. Había que dar la imagen de poder, aunque el poder real ya no existiera. Hoy, dos mil años después, España asiste a su propia versión moderna de aquel espectáculo donde el Gobierno sigue desfilando, aunque ya no gobierna, o sí.
Pedro Sánchez se aferra a la Moncloa con la misma serenidad con la que los emperadores agotaban los aplausos del Senado. Su mayoría parlamentaria se ha evaporado con la ruptura definitiva de los catalanes de Junts, y la legislatura se sostiene, más que por convicción, por inercia. Cada ley se convierte en una odisea, cada votación en un sudoku político. Pero el presidente español, con su libro político Manual de resistencia, sigue y sigue. Como [...]