Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cartas de los lectores Enviar carta a la directora
Álvaro Muñoz Hernández

Carta enviada por Álvaro Muñoz Hernández

Lunes, 05 de Septiembre de 2022

  

Sra. Directora...

“Desidia con las aulas en clave”


A una semana vista del comienzo del nuevo curso escolar, la incertidumbre se cierne sobre decenas de familias ante la incomprensible actuación del Gobierno de Canarias, que no ha hecho sus deberes a tiempo. Me explico.


Resulta que en varios centros educativos públicos del archipiélago se aprobó la realización de una serie de obras RAM (reparación, ampliación y mejora) para adaptar estos espacios al alumnado. Además, en muchos de estos casos, se trata de alumnos que se encuadran dentro de lo que se conoce como régimen NEE o NEAE (Necesidades especiales educativas o Necesidades específicas de apoyo educativo).


Por tanto, en esos supuestos, tales obras conciernen a las denominadas “aulas en clave”, previstas para la escolarización ordinaria de estos menores, quienes por sus condiciones particulares requieren sin duda de una especial observación y sensibilidad, siendo fundamentales para su integración.


Estas obras pueden consistir en algo tan sencillo como por ejemplo lo que hay que hacer en el CEIP CATALUÑA, de Las Palmas de Gran Canaria, que no es más que instalar una moqueta, derribar un muro de pladur que divide una clase en dos para hacerla más grande, colocar una pequeña rampa de acceso al patio o adaptar un baño para alumnos con necesidades de asistencia motórica. Nada extraordinario en su ejecución, pero importantísimo para los destinatarios de estas infraestructuras, los alumnos y quienes trabajan por y para ellos, los docentes y auxiliares.


Estas obras son competencia de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa que al parecer no ha tenido tiempo suficiente entre julio y agosto para hacer lo que debía. Porque a pesar de tener conocimiento de muchas de estas necesidades incluso con varios meses de antelación, (en algunos casos me dicen directores de centros, desde el mes de marzo), la administración ha sido incapaz de actuar conforme al mandato constitucional de eficacia y coordinación, para dar respuesta a esta indeseada situación.


Ahora, cuando restan apenas siete días para que la vuelta al cole sea una realidad, el problema que se le plantea a todos esos padres, a los que se le ha trasladado el desesperanzador mensaje por parte de los centros, (también perjudicados, sin ninguna duda) de que ya les avisaran cuando pueden acudir sus niños a clase. Por tanto, surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué van a hacer esos padres? ¿Con quién van a dejar a esos niños mientras ellos trabajan? ¿Qué solución ofrece la consejera responsable de este desaguisado, la señora Manuela de Armas? ¿Hasta cuándo vamos a tener que esperar para que sus hijos puedan ir al colegio?

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.