Los aspirantes de francés denuncian en un escrito que solo cuatro personas aprobaron la prueba. Hay nativos de este país que incluso han expresado que el examen les resultó difícil de comprender
Polémica por las oposiciones al cuerpo de profesores en Canarias. A la oleada de críticas que se han generado en varias comunidades autónomas por el elevado número de suspensos se han sumado aspirantes de las Islas, que ya están recogiendo firmas en la plataforma 'change.org' para exigir un sistema más "justo".
El período de oposiciones aún no ha finalizado en todas las especialidades por lo que el sindicato STEC-IC advierte de que hará un balance al término, cuando acabe la fase de alegaciones y se conozca el dato exacto de suspensos y aprobados.
No obstante, una de las portavoces, Silvia Rodríguez Court, ha explicado al periódico Canarias Ahora que este sindicato siempre ha defendido que el sistema es injusto y que debería existir un procedimiento para interinos y otro para el resto de opositores.
En uno de los escritos subidos a la plataforma change.org, los aspirantes señalan que este año han sufrido una serie de anomalías, como problemas con las inscripciones telemáticas, que dieron como resultado un elevado número de excluidos. Así mismo, subrayan que las pruebas han quedado "obsoletas" y que están basadas en la memorización de temarios publicados hace muchos años.
Destacan que este año en la especialidad de Dibujo, los aspirantes a una plaza de docente tuvieron que hacer en cuatro horas y media seguidas la parte práctica y la teórica "sin un descanso entre medias". Así mismo, insisten en que el sentir es el de haber formado parte de un sistema "opaco" con falta de rigurosidad.
En estas oposiciones llama mucho la atención el elevado número de suspensos en la especialidad de francés para conseguir una plaza en la Escuela oficial de Idiomas, donde solo han aprobado cuatro personas de un total de 66 aspirantes.
Varias personas que se presentaron a esta especialidad han elaborado un manifiesto en el que expresan su disconformidad con el examen y también han lanzado una recogida de firmas en Change.org.
"Las únicas indicaciones sobre el nivel requerido para superar la prueba (un C2), por ejemplo, no se facilitaron hasta el mismo acto de presentación unas horas antes de la celebración del examen. Si a los docentes de EOI y de Institutos se nos exige la explicación detallada del contenido de las pruebas y de los criterios de evaluación a principios de curso, no vemos por qué se habría de denegar a los profesores este mismo derecho reconocido para nuestros alumnos", destaca el manifiesto.
A juicio de estos opositores, "esta arbitrariedad en la aplicación concreta del procedimiento ha provocado un balance catastrófico y desigual (un 93,93% de suspensos en francés; seis aprobados en el tribunal de Gran Canaria de inglés, frente a 14 aprobados en la misma especialidad de Tenerife)".
Hay aspirantes nativos de francés que han subrayado que el examen era incomprensible incluso para ellos. Los aspirantes de francés denuncian en este sentido que los "resultados catastróficos" se deben a un diseño erróneo de la prueba práctica, que no ha servido para evaluar las competencias reales de los candidatos, tal como la propia estadística confirma. De hecho, solo uno de los candidatos de un total de 66 superó con un 5,12 la prueba práctica y 39 candidatos han obtenido una calificación entre el 0 y el 1.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55