Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ROSARIO VALCÁRCEL
ROSARIO VALCÁRCEL |

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Viernes, 15 de Noviembre de 2024

La utopía que nunca fue real

Para Ofelia

 
Qué fácil te resultaba expresar sentimientos,
tropezar con los recuerdos que te asaltaban
con afecto y timidez, mientras el humo del cigarro
consumía el exilio y la pérdida. La Arcadia feliz.
La utopía que nunca fue real.
 
Lleno de vida, te refugiaste con ilustres paisanos,
combatiste por tus ideas para no inventarte tantas cosas
en ese invisible que perturba el miedo y el porvenir.
Redime los hombres libres.
 
Recuerdo que te gustaba celebrar lo sagrado:
el tiempo vivido y la dicha con Ofelia,
siempre presente en las ausencias,
y lo hacías tan bajito y tan cerca
que parecía una confidencia amorosa.
 
Un homenaje a tu infancia, la familia, el arroz
los frijoles negros, la patria cubana, la vida,
la nostalgia de los exilios.

Todo lo que había dentro de ti.
 
Recuerdo que tenías la costumbre de asomarte
[...]
Jueves, 18 de Abril de 2024

Vibración de los nombres, Lucía Rosa González

Conocí a Lucía Rosa González, hace veinte años en la isla de La Palma. Creo que fue el día en que Luis presentaba a la escritora palmera Ana Samblás, tristemente fallecida en el 2003. De lo que si me acuerdo bien es de los primeros encuentros en casa de Lucia y Miguel Ángel en Todoque, del olor a tomillo y a laurel, a flores, a campo. Recuerdo aquellos atardeceres alrededor de aperitivos con aceitunas, almendras, el bizcochón. Más tarde llegaron los asaderos. Y aún hoy evoco nuestras conversaciones literarias, eróticas y poéticas.

Han pasado los años y la obra de Lucía Rosa González, poeta, narradora de relatos y dramaturga se engrandece con Diario del volcán. Una obra que refleja un tiempo aterrador para la población palmera. Escrita en primera persona, con una prosa lírica, original, melancólica e íntima. Explora la poeta el sentimiento y el sufrimiento, el dolor personal y el de tantas y tantas personas. Bucea en la experiencia de la pérdida en la [...]
Domingo, 18 de Febrero de 2024

Un paseo por "Territorios íntimos. Las profundidades del placer”

Rosario Valcárcel es una escritora canaria, narradora y poeta. Mujer pionera en escribir literatura erótica en Canarias. Muestra de ello son sus libros de relatos eróticos “Del amor y las pasiones”, “El séptimo cielo” y “Sexo corazón y vida”, además, “La peña de la Vieja”, “Las máscaras de Afrodita”, “Cuentos gozosos y cuentos traviesos”, este coeditado con Luis León Barreto, el poemario “Himno a la vida”, y la novela “Moby Dick en Las Canteras”. Su obra ha sido traducida al rumano, alemán, al francés. Ha obtenido, entre otros, premios literarios como el Domingo Acosta Pérez, ha representado a Canarias en el libro colectivo “Poemas para conocer la situación de la infancia en España”, editado por el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Educación. Ha participado en múltiples antologías, escribe prólogos, comentarios de arte, interviene en presentaciones de libros, colabora en periódicos digitales de las islas y fuera de ellas.


 Rosario es todo eso, pero [...]
Martes, 24 de Octubre de 2023

Huella de mujer, el edadismo

Hoy, los científicos afirman que los humanos vamos camino a la inmortalidad. Nos dicen que la ciencia logrará que el ser humano llegue a morir solo cuando lo desee. Por lo que el envejecimiento no puede ser ignorado.
Cada día las redes sociales nos dan consejos, fórmulas para vivir mejor en esa etapa de la vida llamada “vejez”, en este tiempo en que nos llaman viej@s. Adjetivos que podríamos utilizarlo con naturalidad y humor, pero prefiero ponerlos entrecomillados, porque, en algunas casos, pueden ser términos peyorativos, caducos, negativos, temidos Otras veces puede ser maternal, cariñoso. A mí me gusta más llamar a esta etapa: después de la adolescencia. Y es curioso porque esa palabreja de viej@ puede llegar a ser sarcástica sobre todo para las mujeres, aunque en muchas otras cosas adquieren valor, como en los muebles, obras de arte, el oro, las bebidas que se hacen más añejas e incluso se dice que los hombres mejoran con la edad.  

Y me sorprende, porque [...]
Sábado, 12 de Agosto de 2023

Adiós, Diego Casimiro Cabrera

Hemos empezado el 2023 con despedidas, con adioses a escritores como Elena Huelva, Martin Amis, Alexis Ravelo, Antonio Gala, Manuel Díaz Martínez, Antonio Abdo. Milán Kundera. Luis, Muñoz. Y apenas hace un mes, despedimos, a un gran coleccionista de arte, comprometido y presente en la vida cultural de Las Islas Canarias: Diego Casimiro.

Un hombre que se dedicó a vivir la aventura del coleccionismo, obras de arte, piezas notables de pintores de la talla de Miró a un Julio Viera Fleitas, residente en Palma de Mallorca, San Juán Tarré, Joan Jandró o un Miquel Barceló, de artistas plásticos y fotógrafos que viven por las islas como Manolo Ruiz, Ángel Gustavo Cabrera, Isabel Echevarría, Emilio Almoguera,  Elena Robaina, Emilio Machado entre muchos, muchos más.

Durante más de un lustro Diego se sumergió en un proyecto de arte, representando a artistas plásticos, fotógrafos, poetas, narradores. Organizó actos en museos, galerías y salas dentro y fuera de Gran [...]
Martes, 20 de Junio de 2023

Simbolismo y expresionismo de M. Sánchez Gironés

La muestra la podemos ver mañana día 20 de junio en la Galería de Arte Manuel Ojeda, Buenos Aires, 13. Las Palmas de G Canaria.                         
 
Manuel Sánchez Gironés  Nos muestra en esta exposición dos estilos artísticos.
Un estilo expresionista y otro simbolista.

En el simbolista realiza una pintura esquemática y colorista, un retorno al símbolo, a la emoción, al misticismo de las letras. Lo cual equivale a hablar de un propósito minimalista en una época en la que varían rápidamente las tendencias y los propósitos artísticos.

Desde la antigüedad la escritura posee un valor simbólico e iconográfico innegables, así los aztecas tenían verdaderos jeroglíficos para indicar el agua, la tierra, el aire, el viento… Y el símbolo se convirtió en su instrumento de comunicación decantándose por figuras que transcienden lo material y son signos que cumplen un cometido, mundos ideales y raros.

Así las letras del alfabeto [...]
Martes, 28 de Marzo de 2023

De aquel Vecindario, Benita López Peñate

Conocí a Benita López en el 2016 en una visita a la isla de Cuba, en un Encuentro de poetas, La isla en Verso que se celebró en distintos lugares de la isla caribeña. Allí más de cincuenta escritores hicieron sus aportaciones. Y entre ellas estaba Benita López Peñate, igual que nosotros, había llegado desde Gran Canaria y, fue una alegría pasar ratos con ella compartiendo literatura, viajes, comidas, excursiones. Sí, tuvimos la suerte de escuchar algunos poemas de su libro Celosía.  

            Deposito mi pecho en la luna: / Libro de poemas escrito a la luz de una vela. / La tierra ya no espera agua este invierno, en invierno seco/ masculla soledad  de un cielo sin nubes. / La luna guarda mi plegaria, vías del tren en busca de nuevo rezo. / Duele la presencia del mar, / sal constante besando los pies/ diciendo su fuente:/  el agua florece lejos, / cielo dulce cayendo fuera de la isla./ Espalda mía, armadura de sentimientos; / vaguada, en su centro, el río de los [...]
Domingo, 19 de Marzo de 2023

Las mareas del ayer, Dunia Sánchez Padrón

El pasado jueves, 23 de febrero presentamos, en la Biblioteca Pública del Estado, junto a la también escritora, poeta, Isa Guerra, el último libro de Dunia Sánchez, Las Mareas del ayer.


Escribir de Dunia Sánchez Padrón parece la cosa más fácil del mundo por los años que hace que nos conocemos y porque creo que he escrito de ella sobre casi todos sus libros y he presentado sus exposiciones pictóricas. Pero siempre me sorprende porque, a pesar de su timidez, no elude ninguna vivencia de la vida. Me sorprende por su fuerza, por su dedicación. Porque es una mujer que tanto escribe poesía, como narrativa: relatos, novela, teatro. Además pinta y le gusta tocar el piano.


Y en esa diversidad de su creación va desde el pensamiento indispensable al sentimiento de la belleza, la imaginación, el impresionismo de su obra pictórica Y la fantasía lírica que salpica toda la novela que hoy presentamos como: parecen dos herrerillos esbozándose entre sus [...]
Martes, 14 de Marzo de 2023

Versos por la igualdad en la Casa Museo Antonio Padrón

El pasado 10 de marzo La Asociación de escritor@s Palabra y verso organizó una lectura en la Casa Museo Antonio Padrón de Gáldar. Y a través de la lectura de versos, relatos y reflexiones por la Igualdad, visibilizamos esa tan traída y llevada Visibilidad e Igualdad entre hombres y mujeres tan necesaria y básica.

Han sido décadas en las que las mujeres han luchado por la igualdad. En este largo camino, los derechos de la mujer española han sufrido oscilaciones históricos hasta llegar a la situación actual, que podemos presumir que en Occidente ha hecho grandes avances: España ocupa de los primeros puestos en el índice europeo de Igualdad de Género. Hay más mujeres en posiciones de liderazgos, con cargos de liderazgos, y las leyes se reforman cada día para fomentar la igualdad de género, aunque aún no es perfecta. La brecha salarial, el techo de cristal, la trata de mujeres, los vientres de alquiler, la prostitución, las leyes contra la violencia de género, son [...]
Miércoles, 11 de Mayo de 2022

Tormenta García, Julieta Martín Fuentes

Tormenta García, es una novela negra y también un thriller. Una novela que esconde una crítica social, una especie de ajuste de cuentas con la realidad. Narra a modo de suspense policiaco una historia que se va desvelando progresivamente a medida que nos vamos haciendo cómplices de su personaje principal Tormenta García.

 

Me confiesa la autora de la novela, Julieta Martín Fuentes, que sabe muy bien lo que dice, que la novela:


 

 -Es un reflejo del mundo descarnado en el que vivimos y en el que nos parecen normal circunstancias y comportamientos que, en mi opinión, echan por los suelos siglos de lucha para conseguir derechos tan básicos como la libertad y la libertad de expresión. Y añade:

 

Un mundo en el que las personas son sepulcros blanqueados, solo fachada, escaparate de posición social, pero que por dentro están llenos de podredumbre y huesos.


 

Julieta, [...]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.