ANTONIO MORALES MENDEZ |
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Lunes, 20 de Octubre de 2025
El manifiesto de apoyo del Cabildo de Gran Canaria a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031 contiene motivos de fondo que justifican nuestra identificación con la propuesta municipal de visibilizar la rebelión de la geografía. Tenemos el más absoluto convencimiento de que nuestra isla encarna un llamamiento a la diversidad y a la ruptura de las barreras físicas y mentales, evoca igualmente el rechazo a la discriminación por cualquier causa, e invita a reconocer que la cultura europea debe modelarse también con la arena de sus orillas. Somos litoral, margen y frontera, y eso esculpe nuestra realidad y una singularidad que nos enorgullece. Pero que nadie se equivoque: nos resistimos a ser orillados, marginados o convertidos en muros de contención. Muy por el contrario, tenemos la convicción de que nuestra voz y nuestro ejemplo pueden ayudar a redefinir la diversidad intelectual y cultural del continente.
Nada de [...]
Lunes, 06 de Octubre de 2025
Europa parece caminar sin brújula en un momento en el que más necesita un rumbo claro. Las grandes promesas que durante décadas sostuvieron el proyecto europeo se diluyen entre contradicciones, bloqueos internos y un clima de desconfianza que recorre tanto a los estados como a la ciudadanía. Lo hemos visto recientemente con el rechazo de Francia, Alemania, Italia y Polonia a la propuesta de reducir un 90 % las emisiones para 2040. Estamos ante una decisión que supone un duro golpe al corazón del Pacto Verde Europeo y que refleja hasta qué punto las prioridades nacionales están imponiéndose sobre el compromiso común.
Los argumentos de estos países pivotan en torno a la defensa de su competitividad industrial y al miedo a que los costes de la transición recaigan sobre sectores económicos estratégicos. Pero lo que de fondo emerge es la fragilidad de una Europa que no logra conciliar la urgencia climática con la justicia social. Una Europa que renuncia a ser líder en la [...]
Lunes, 29 de Septiembre de 2025
ran Canaria mira al cielo desde hace siglos. Su horizonte no termina en el Atlántico ni en la silueta de sus montañas volcánicas, sino que se proyecta hacia el espacio, hacia ese celaje luminoso que ha marcado la vida de quienes la han habitado desde hace más de mil años. Los antiguos canarios desarrollaron una cultura profundamente vinculada a los astros, construyendo templos rupestres como los de Risco Caído o Cuatro Puertas, verdaderos observatorios que les permitían anticipar los ciclos solares y lunares para asociarlos a su forma de vida. Aquella sabiduría, inscrita en la piedra y en la memoria colectiva, constituye un testimonio extraordinario de cómo este territorio insular siempre ha mantenido un diálogo permanente con el universo.
Hoy, siglos después, ese diálogo se ha transformado en ciencia, tecnología y cooperación internacional. El cielo grancanario no solo se contempla, también se mide, se escucha y se interpreta gracias a complejos de [...]
Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El turismo es para Gran Canaria una actividad que condiciona nuestra economía, repercute en la calidad de vida de cientos de miles de personas, dinamiza nuestra cultura y genera un impacto significativo sobre el territorio y el patrimonio. El Cabildo lo entiende así y por eso desde el gobierno de la isla estamos impulsando modificaciones para favorecer un modelo de turismo sostenible que reduzca los riesgos y permita un desarrollo equilibrado que beneficie a la mayoría social y respete el medio ambiente.
Esta nueva orientación requiere un dialogo con la representación empresarial y sindical, con los ayuntamientos, con personas expertas y con otros interlocutores sociales vinculados o preocupados por el impacto de la industria en la sociedad y en el medio. De ello hemos hablado en Overbookingha en esta semana. Ha sido el pistoletazo de salida del programa de actividades puesto en marcha para conmemorar el 50 aniversario de la creación del Patronato Provincial de [...]
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Este lunes 15 de septiembre participé en un acto, convocado por Canarias por Palestina, en homenaje a los niños y niñas asesinados durante el genocidio de Gaza. Lo inicié con unas palabras que quise que fueran de una amplia mayoría de la sociedad grancanaria. Nos las quisiera haber escrito. Ojalá no las tuviera que haber dicho.
Estábamos en la Plaza de Santa Ana para recordar, para nombrar, para hacer presente la memoria de miles de niños y niñas asesinadas por la guerra. Por un estado, por un ejército, el de Israel. Pero también por la complicidad de Europa y buena parte de los gobiernos y los poderes del primer mundo.
No es un error ni un daño colateral. Es una elección. Eligen matar niños y niñas para que no haya más generaciones de palestinos y palestinas que siembren sueños de libertad. Eligen la aniquilación y el dolor. El exterminio. El genocidio.
Es la elección de soltar una bomba de 900 kilos sobre un campo de refugiados y [...]
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Estamos a las puertas de un nuevo curso universitario. El próximo miércoles día 17 tendrá lugar, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el acto institucional de comienzo del curso académico 2025-2026. No sé si estaremos ante un evento meramente protocolario, con una importante representación de la sociedad grancanaria, que pasará de puntillas sobre los preocupantes déficits de las universidades públicas canarias.
Me preocupa enormemente la situación de la ULPGC, en realidad la situación de las universidades públicas canarias. Este es el tercer artículo en el que analizo el momento de precariedad en el que viven. Las deficiencias críticas que padecen exigen que aproveche el momento del inicio del curso escolar para reiterar, con más fuerza si cabe que en las anteriores ocasiones, lo que he planteado públicamente defendiendo un cambio de rumbo por parte de las autoridades educativas en el trato a la ULPGC y la ULL. Para que el Gobierno de [...]
Martes, 09 de Septiembre de 2025
El Pino nos vuelve a convocar para ofrecernos un espacio de encuentro y de afirmación de nuestro sentido de pertenencia. Es como un volver al principio. La fiesta mayor de Gran Canaria parece que nos hiciera empezar un año nuevo. Dejamos atrás el verano y de esta manera envolvente, colectiva nos aprestamos a iniciar un nuevo curso educativo, político o laboral. Es un momento profundamente identitario en torno a la isla, la devoción religiosa, la memoria colectiva, los valores y las tradiciones culturales que nos definen.
Acudimos para celebrar, pero también para renovar el compromiso de seguir apostando por los grandes valores que han hecho de esta tierra una referencia y un lugar de atracción para quienes aquí nacimos o elegimos vivir. Somos gente solidaria que busca que todas las personas vivan con dignidad y en igualdad de condiciones. La determinación y el coraje han permitido que superemos los grandes desafíos que a lo largo de la historia hemos afrontado. Nos [...]
Lunes, 28 de Julio de 2025
La actualidad trepidante de Canarias está dejando en un segundo lugar el debate sobre decisiones de singular calado que el Gobierno del archipiélago está adoptando en contra del sistema universitario público canario. Ante esta situación no podemos permanecer impasibles. Considero que debemos reaccionar porque la aportación de la ULPGC y la ULL son fundamentales para nuestro desarrollo integral en las próximas décadas. Debilitarlo o desmantelarlo es poner en riesgo un modelo de progreso equilibrado, innovador y justo socialmente.
Hablar en Gran Canaria de la Universidad es revivir una catarsis que movilizó a toda la sociedad isleña y que culminó con una conquista histórica que se ha convertido en una de las señas de identidad de nuestra isla. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como ha dicho en muchas ocasiones el exrector Rubio Royo, nació del pueblo y existe para servirle. Pocas universidades tienen el respaldo, la complicidad y la estima social que [...]
Lunes, 21 de Julio de 2025
El lunes pasado iniciamos en el Gabinete Literario un ciclo de conferencias bajo el enunciado de “Democracia y Totalitarismo”. Impulsado desde el Cabildo de Gran Canaria, de la mano de la sociedad civil, nace con una motivación clara: generar espacios de pensamiento y reflexión crítica ante el deterioro progresivo de la cultura democrática en el mundo occidental. En una época en la que los automatismos del sistema parecen fallar, donde el ruido y la desinformación ocupan el espacio público, creemos que la defensa de la democracia debe ir más allá de los gestos institucionales y pasar también por una ciudadanía consciente, formada y comprometida. Este ciclo es, en ese sentido, una llamada a la responsabilidad colectiva.
En el marco de esta iniciativa, Enric Juliana Ricart, periodista y analista político de larga trayectoria y reconocido por su capacidad para leer los procesos históricos con profundidad y sentido crítico, nos dio una conferencia titulada “España, [...]
Lunes, 14 de Julio de 2025
La memoria es una criatura tan prodigiosa como frágil. Si recibe el respeto y el cuidado que necesita y merece, se convierte en una poderosa herramienta de transformación del presente y de inspiración del futuro. Porque el legado no es un ancla. Es una vela que impulsa. Y una brújula. De las más fiables, por cierto.
Hace seis años, por estas mismas fechas, tuvimos el honor de custodiar el viaje de nuestra herencia más ancestral hasta Bakú, capital de Azerbayán, donde el 7 de julio de 2019 se celebró el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO que convirtió nuestras montañas sagradas en Patrimonio Mundial.Un dicho de este país que se extiende entre las cimas del Cáucaso afirma que “si las manos se unen, moverán montañas”.
En este sentido, Gran Canaria puede presumir de que logró concitar las voluntades y el talento necesarios para estar a la altura de su memoria. La fórmula no devino de ninguna poción mágica. Por el contrario, su principal [...]