ISAAC HERNÁNDEZ |
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Domingo, 11 de Agosto de 2024
El reciente pacto para investir a Salvador Illa, como presidente de la Generalitat de Cataluña, ha dejado a muchos boquiabiertos y ha generado un terremoto político de consecuencias imprevisibles para Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Tradicionalmente una de las fuerzas más firmes en el independentismo catalán, ERC parece haber dado un giro inesperado que podría interpretarse como una inesperada estrategia política o una traición a su base electoral y su argumentario de tantos y tantos años.
En medio de este panorama político tan convulso, la figura de Carles Puigdemont ha vuelto a acaparar titulares tras su sorprendente aparición en Barcelona, seguida de una fuga que ha dejado al país en vilo. Puigdemont, que llevaba años residiendo en Bélgica, regresó de manera anunciada a Cataluña, generando una mezcla de entusiasmo y tensión entre sus seguidores y detractores. Sin embargo, su estancia fue breve, ya que, apenas unas horas después, volvió a abandonar el [...]
Lunes, 01 de Julio de 2024
El poder de la empatía social
Martes, 25 de Junio de 2024
¿La política en verano descansa?
El verano es sinónimo de sol, playa y descanso, pero para los políticos, también es una etapa crucial para la comunicación política de gobierno y para seguir conectados con la ciudadanía. ¿Descansar en política? Espera que te diga algo…
Aunque la tentación de desconectar y tomar un respiro nos puede, los representantes públicos deben permanecer activos, demostrando así que las inquietudes de la gente siguen siendo su prioridad, aun cuando los termómetros superan los 25 grados. Continuar con una comunicación presente en estos meses estivales no solo refuerza la confianza y la transparencia, sino que también fortalece la relación entre políticos y ciudadanos.
La política debe de estar donde está la gente, siempre.
El verano político, más allá del descanso
La información se difunde a velocidades de vértigo, y cuando esta no está presente en vacaciones, cualquier silencio puede [...]
Jueves, 11 de Abril de 2024
Cuando hablamos de política profesional o la profesionalización de la política, es importante conocer la opinión al más alto nivel intelectual que, en forma de prólogo, me regaló en su día Jerónimo Saavedra. Destacado político español, quien fuera ministro de España en varias ocasiones, presidente del gobierno de Canarias y uno de los políticos españoles más reconocidos y recordados de los últimos años.
Tuvo el inmenso detalle de escribir este texto para mi libro de comunicación y marketing político VOY CONTIGO (El valor del equipo profesional en la política). Así quiso dejar este regalo para la sociedad de nuestros tiempos…
Es inevitable referirse a la célebre conferencia del filósofo y jurista alemán Max Weber, considerado uno de los padres de la sociología, pronunciada en los rigores revolucionarios e invernales de 1919, para tratar este asunto.
Decía entonces: “Hay dos formas de hacer de la política una profesión. O se vive “para” la [...]
Viernes, 08 de Marzo de 2024
La influencia de la apariencia física en política
Cuando te expones a una amplia gama de rostros no solo moldeas tu percepción de lo que consideras una apariencia normal, sino que también aumenta la probabilidad de que veas a más personas de manera favorable. A cambio, cuanto más segregados y aislados vivamos, más reducida será nuestra idea de la "imagen normal o cercana" en términos de apariencia política, dando como resultado el juzgar negativamente a aquellos que percibimos como diferentes.
En el año 2005 el profesor búlgaro y psicólogo Alexander Todorov, de la universidad de Princeton, hizo un estudio científico demostrando que la apariencia física es un factor determinante para la política, sobre todo a la hora de ser escogido en unas elecciones por personas que no te conozcan. De hecho, también se ha encontrado que los políticos y políticas con una apariencia física más atractiva suelen tener un mejor resultado electoral, como se evidencia en el [...]
Viernes, 19 de Enero de 2024
En el enorme entramado de la comunicación política la radio ha demostrado ser un medio perdurable y poderoso.
Aunque en la era digital y de la inteligencia artificial nos encontramos inmersos en un mundo de redes sociales y transmisiones en vivo, la radio sigue desempeñando un papel fundamental en la transmisión de mensajes políticos de manera efectiva. Siempre preparada, siempre predispuesta, siempre emitiendo.
¿Por qué es de importancia crucial la radio en la comunicación política? Por su alcance, por su credibilidad y por la capacidad única para conectar con audiencias diversas.
Como asesor político encuentro, entre muchas, cuatro grandes ventajas de usar la radio como vehículo del mensaje político y contactar con las audiencias políticas.1. Alcance Masivo y Audiencias Diversas:
Uno de los mayores activos de la radio en la comunicación política es su capacidad para llegar a audiencias masivas de manera inmediata. A diferencia de otros medios, la radio [...]
Jueves, 11 de Enero de 2024
¿Qué es el liderazgo político?
Antes de empezar a leer este artículo sobre el liderazgo político te pido que puedas hacerte esta pregunta:
¿Soy capaz de inspirar a otros, comunicar una visión clara de lo que pretendo conseguir y motivar a mi equipo para trabajar hacia objetivos comunes en mi proyecto político?
Si la respuesta es sí, entonces no hace falta que continues con la lectura de este artículo, te felicito tienes madera de líder. A cambio si la respuesta es no y quieres afrontar un reto político, te recomiendo dedicar un momento a entender de que va esto del liderazgo en la política…
En el complicado escenario social actual, ser un líder eficaz va más allá de las brillantes promesas y la ostentosa retórica.
El arte del liderazgo político requiere un conjunto único de habilidades y valores que trascienden las apariencias superficiales. En este análisis, exploraremos los requisitos fundamentales para aquellos que aspiran a destacar en el mundo [...]
Miércoles, 22 de Febrero de 2023
Para ganar elecciones hay que estar en los medios de comunicación impresos, si, en los tradicionales como los periódicos.
El impacto de los periódicos en las elecciones puede cambiar el destino de cualquier partido político hacia un gobierno
Y es que estos han sido durante mucho tiempo un canal de comunicación política y una fuente confiable de información para los ciudadanos durante los periodos electorales.
A medida que se acercan las próximas elecciones, la importancia de los periódicos impresos o digitales como fuente de información se vuelve cada vez más evidente.
Lo cierto es que los periódicos tienen un papel fundamental en la formación de la opinión pública. A través de la publicación de noticias, análisis y opiniones, los periódicos pueden influir en la percepción que el electorado tiene de los candidatos, líderes políticos y sus programas electorales. La prensa escrita tiene una gran capacidad para enfocarse en temas [...]
Domingo, 31 de Julio de 2022
¿Conoces lo que hace la Neuropolítica en el cerebro del votante?
Los nuevos métodos de aplicación de la neuropsicología a las ramas más diversas de la actividad humana, como la política, están aportando a los asesores políticos, politólogos o analistas, respuestas donde antes no las había.
Hablamos de comprender como reacciona el cerebro humano ante aquello que le llama la atención y por tanto saber con mayor precisión que le emociona. Si conocemos como funciona el cerebro, podremos anticiparnos a la decisión que tomará un votante ante nuestra imagen, mensaje o campaña política.
La inteligencia artificial y el neuromarketing político vienen desde hace años demostrando que, en milésimas de segundo y sin darnos cuenta, antes de que seamos conscientes de lo que decidimos, nuestro cerebro ya ha dado su veredicto.
Cuando nuestra consciencia va, el cerebro viene de [...]
Jueves, 19 de Mayo de 2022
La incorporación de la inteligencia artificial y el neuromarketing político a las estrategias de comunicación es el cambio más importante y contundente que se avecina en la forma de hacer política de las próximas décadas, una realidad que asusta.
La imparable evolución de las tecnologías ha conllevado que estemos en un momento de reflexión, ¿hacia dónde vamos? y, sobre todo, si somos capaces de decidir por nosotros mismos en nuestro día a día, que consumir y que no, que hacer, que desear, ya te anticipo que somos esclavos del big data.
Después de la revolución industrial y de la revolución tecnológica, estamos ante el mayor reto que la humanidad está afrontando sin apenas darse cuenta. Un desafío donde esta vez sí que la realidad supera a la ciencia ficción.
Inteligencia Artificial y Neurociencia
La inteligencia artificial (AI) está creando modelos de comportamiento [...]