Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Incapacidad para afrontar la crisis en Telde

Domingo, 15 de Marzo de 2009
Tiempo de lectura:
Tal y como lo dicen la encuesta de población activa, el número de parados registrados en el municipio de Telde alcanza ya la friolera cifra de 14.000 personas en situación de desempleo. Aun siendo este dato de especial consideración para nuestro municipio, mas aun lo es la determinación de unas situaciones derivadas de este hecho, que para muchos tiene únicamente una consideración eminentemente cuantitativa. Situaciones que convierten a esta población en ciudadanos y ciudadanas que vienen a formar parte de otra encuesta, más grave si cabe, que es la encuesta de población derivada del umbral de pobreza. Es por lo que, este indicador de la pobreza en nuestro municipio amplia la capa de población afectada. Todo ello origina un auténtico drama en las familias teldenses donde la solución pasa por una serie de políticas transversales donde haya una implicación de todas las administraciones: Estado, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Telde. Este último, como el vertebrador  o reunificador de las medidas que procedan de los anteriores. Hace ya más de un mes, el consistorio teldense aprueba en pleno municipal unas esperadas medidas anti-crisis que finalmente se basaron en cómo deberían gastarse los dineros los concejales de los distintos grupos que conforman el grupo de gobierno, así como lo relativo a las dietas  de la oposición. Quedó en una realidad ahorradora de cómo debería ser la vida de los concejales resumidas en quince medidas que amortiguasen el efecto de la crisis: gastos de teléfonos móviles, gastos de fotocopiadora, reducción de dietas, gastos de combustible de los vehículos utilizados por los concejales, gasto de papel, etc., etc. Hasta ahí, todo bien, gastos austeros de nuestro consistorio para una ciudad austera y víctima de la crisis económica que afecta al mundo entero. Por otra parte, no hemos encontrado verdaderas medidas que palien la situación de las familias teldenses que ya viven bajo el umbral de la pobreza en nuestra ciudad, y de las nuevas que se suman a esta encuesta fruto de la grave situación económica. Únicamente encontramos alguna que otra medida nada contundente como fue la bajada en el incremento en las tarifas de agua y saneamiento. Y digo nada contundente porque en este período, como así lo han hecho muchos municipios, tendría que haberse apostado por una congelación en los tributos y tasas y municipales, por poner algún ejemplo. Las familias esperaban de estas medidas mayor compromiso social de este grupo de gobierno, aspecto este que brilla por su ausencia en los que nos gobiernan en la actualidad. No existe ningún planteamiento en la puesta en marcha de un comedor social para dar asistencia a personas y familias necesitadas de nuestra ciudad, gestionado directamente por el consistorio o por alguna ONG como ya se está haciendo en otros municipios canarios por medio de Cáritas Diocesana. Consideramos de urgencia la incorporación de medidas en este sentido. Las colas solicitando este tipo de servicio, así como otras muchas relacionadas con las Ayudas de Emergencia Social, las vemos día sí y día también a las puertas de la Concejalía de Servicios Sociales de nuestro ayuntamiento. Son medidas coyunturales que sirvan para paliar el impacto social de la crisis en este entorno de recesión. Medidas que sumarían a otras como la posibilidad de bonificar (en casi el 100%) o fraccionar los pagos de impuestos municipales como el IBI para las rentas más bajas, familias numerosas o parados de larga duración, así como bonificaciones de impuestos sobre construcciones, instalaciones y obras, además de reducciones impositivas para los más afectados por la crisis. O siendo más consecuentes con las políticas progresistas que propugnan, el grupo de gobierno de socialistas e insularistas debería plantearse medidas que palien la situación de determinados colectivos. No es difícil, hablamos de medidas como pueda ser la bonificación total del coste de certificados municipales consistentes en un papel y una rúbrica digital, certificados que serían totalmente gratuito para los que realicen este trámite para solicitar la prestación por desempleo, pensiones no contributivas, ayudas para la Ley de Dependencia o el salario social. Tampoco queremos inventar nada en lo relativo a medidas sociales, son muchos los municipios en el Estado los que lo hacen. La duda nos surge cuando tenemos a un ayuntamiento incapaz de gobernar para todos y todas los-as vecinos-as en tiempo de crisis. Por todo ello, desde Coalición Canaria de Telde mostramos nuestra preocupación en cuanto al plan de las quince medidas anti-crisis del gobierno compuesto por socialistas e insularistas en el consistorio teldense, preguntándonos si es esto todo lo que piensa hacer el tripartito municipal. Entendemos que esta ciudad necesita un gran pacto municipal donde la ciudadanía, vertebrada o no en torno a los movimientos de participación ciudadana, y todos los grupos políticos, sociales y culturales, donde se haga una auténtica reflexión integral de la situación económica, social y financiera del municipio, para luego llevarnos al enfoque y actuación de medidas que sean eficientes y proactivas. Medidas en el ámbito de los social, lo económico-comercial, lo comercial, lo urbanístico, etc. La improvisación, a la que nos quieren acostumbrar nuestros gobernantes en Telde, no es la solución, ni mucho menos coyuntural a la graves crisis económico-financiera que sufre la Ciudad de Telde. Merecemos un gobierno que trabaje por, para y con los teldenses.
Antonio Hernández Lobo es Presidente de Coalición Canaria de Telde
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.