La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, pidió en el Parlamento de Canarias la urgencia en la concreción de las prioridades en materia de rehabilitación, y la instrumentación de los planeamientos que se requieran para ello, para el Plan de Rehabilitación de Infraestructuras Turísticas en San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas, en Gran Canaria
Rita Martín afirmó que “políticamente el Gobierno al que pertenezco está en minoría en esta apuesta. Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Ministerio, comparten signo político. Pero el interés de los logros de regeneración de las zonas turísticas de San Bartolomé de Tirajana es común. Y el Gobierno de Canarias es de todos los canarios”.
En su intervención para explicar la situación del convenio de colaboración para el Consorcio de San Bartolomé de Tirajana, la consejera de Turismo explicó que “se trata del mayor municipio de España en materia de plazas alojativas con un total de 101.723 y el 24 por ciento de la oferta alojativa de toda Canarias”.
En este sentido, incidió en que “las zonas turísticas de San Bartolomé de Tirajana, desde San Agustín a Maspalomas, incluyendo Playa del Inglés, constituyen un referente incuestionable dentro de la oferta turística canaria, ya que han sido zonas punteras en las Islas Canarias durante cincuenta años e, innegablemente, precisan de un proceso de reforma y modernización que asegure su competitividad y sostenibilidad”.
Rita Martín señaló que “para la efectiva regeneración de estas zonas turísticas es necesario instrumentar medidas que afectan a la ordenación y la planificación territorial urbanística en la que convergen competencias de distintas administraciones, fundamentalmente las del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en materia urbanística”.
Recordó que “siendo común a todas las administraciones el interés en dinamizar estas zonas mediante esta regeneración, que tiene que ser profunda, se acordó la creación de un convenio de colaboración para crear un consorcio participado por el Instituto de Turismo de España. La Comunidad Autónoma de Canarias, el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Este consorcio deberá promover la nueva ordenación de las zonas turísticas mencionadas, ejecutando, impulsando o gestionando las actuaciones de infraestructura y nuevos equipamientos que se determinen”.
Sin embargo matizó que “todo lo que puede hacer la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, lo está haciendo”, y enumeró la aportación de 2 millones de euros a su financiación, “tanto como Turespaña, mientras el Cabildo de Gran Canaria aporta 1.500.000 euros y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 300.000 euros”.
Incidió en que “para este Gobierno al que pertenezco la rehabilitación es uno de los objetivos prioritarios para generar en el sector privado un impulso a las actuaciones de renovación edificatoria. En este sentido, el compromiso es claro y la apuesta inversora contundente”.
La consejera de Turismo aludió a “declaraciones interesadas que pretendía descalificar al Gobierno de Canarias diciendo que no estaba dispuesto a aportar su financiación. El tiempo lo desmintió. Ahí está el dinero y ahora hay que trabajar para darle uso. También hubo declaraciones insinuando intención de retrasar, que sólo pretendían hacer política de lo que debe estar muy por encima de los intereses partidistas y una vez más el tiempo lo desmintió”, afirmó.
Rita Martín anunció en el Parlamento “la mayor de las lealtades al proyecto del Consorcio y anunció la mayor rigurosidad en el trabajo que debe desempeñarse y así lo esperamos de la representación del resto de las administraciones”.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias destacó la diligencia en la revisión y adecuación de la normativa por parte de su Departamento en un Pleno en el que se inicia el debate de la Ley de Medidas Urgentes en materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo. “A esta Ley hemos aportado nuestra contribución en la revisión de una normativa que parte del sector calificaba de obsoleta”, señaló.
Por último explicó que las administraciones firmantes del convenio se comprometieron a aprobar en el plazo de seis meses un Plan para la Rehabilitación de Infraestructuras Turísticas en San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas “en el que el sector privado de estas zonas turísticas sea considerado. La inversión pública se hará efectiva y acompasará a la inversión privada de renovación de establecimientos alojativos y áreas comerciales, así como la implantación de oferta de ocio complementaria”.
“El Gobierno de Canarias apuesta por acompañar al sector privado aunando esfuerzos, creando sinergias que multipliquen el efecto de regeneración pública y privada en la verdadera rentabilidad de nuestra industria turística, que sólo puede residir en cualificar la oferta turística, en mejorar nuestro producto”, finalizó.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180