El Gobierno de Canarias distribuirá 10 millones de euros entre todos los municipios con independencia de su población, después de que los tres cabildos gobernados por el PSC rechazasen la propuesta de asumir las devoluciones de los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes.
Así lo anunció el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, al término de la reunión de la Subcomisión de Política Fiscal y Financiera, de la que forman parte Ejecutivo, cabildos y ayuntamientos, para analizar la distribución del bloque de financiación canario para noviembre y diciembre.
José Manuel Soria explicó a los periodistas que este acuerdo es definitivo e implica que el Gobierno regional distribuirá el citado fondo de 10 millones entre todos los municipios canarios tengan más o menos de 10.000 habitantes.
Por ello todos los municipios recibirán "algo menos", pero esta reducción se verá compensada en aquellas islas cuyos cabildos sí están de acuerdo en asumir la parte correspondiente a los municipios.
Recordó José Manuel Soria que hoy se debatió la posición de los cabildos respecto a la propuesta efectuada por los ayuntamientos, y que ha aceptado el Ejecutivo canario, de que una parte de los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF) que deben devolver los municipios sea asumida por el Gobierno y otra parte por las corporaciones insulares.
La propuesta consistía en que el Gobierno dotase un fondo de 10 millones de euros para asumir la parte de los municipios de más de 10.000 habitantes, y los cabildos destinasen 1.600.000 euros para los de menos de dicha cifra de población.
Sin embargo los cabildos no han mostrado hoy una posición unánime y han estado de acuerdo con la citada propuesta los de Tenerife, La Palma, El Hierro y Fuerteventura, y han estado en desacuerdo los de Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote.
Finalmente se ha optado por que los cabildos que deseen contribuir "al ajuste" con sus municipios lo hagan y los que estén en desacuerdo que no lo hagan, dijo José Manuel Soria.
Preguntado por si hay un "boicot" por parte de los cabildos gobernados por el PSC, el vicepresidente ironizó con el argumento de que "no había caído en la cuenta" de qué partido rige las citadas corporaciones y señaló que "eso habrá que preguntárselo a ellos".
"El Gobierno ha retenido créditos adicionales de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para dotar los 10 millones de euros y que haya cabildos que estén dispuestos a ayudar a sus municipios y otros que no es algo que hay que preguntar a quienes los presiden", señaló José Manuel Soria.
Elena Luis, alcaldesa del municipio tinerfeño de La Guancha y miembro de la Ejecutiva de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), dijo que además se ha acordado que los recargos, intereses y sanciones pendientes de liquidar por parte del Gobierno se puedan cobrar tras modificar la ley de medidas tributarias porque han prescrito.
Detalló Elena Luis que es importante para cabildos y ayuntamientos el cobro de estas cantidades en 2009, a lo que ha accedido el Ejecutivo regional.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164