Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las ‘Lucías’ sueca y canaria marcan el día central de las fiestas patronales

Viernes, 12 de Diciembre de 2008
Tiempo de lectura:
La recepción de la Reina de la Luz sueca y la Lucía Canaria marcan este sábado, el inicio de los actos centrales de las fiestas patronales del municipio en honor a Santa Lucía. Una jornada que comenzará en el ámbito religioso a las 9.00 horas, con la primera misa de peregrinos, destinada especialmente a centenares de personas que cada año se acercan desde todos los puntos de la Isla a mostrar su devoción a la patrona de Tirajana. fiestas-santa-lucia-2008.jpgLas fiestas en honor a la patrona, que organizan la Asociación Cultural Santa Lucía y Los Labradores, vive su día principal con una especial solemnidad en el casco histórico del municipio, no exenta de manifestaciones culturales y etnográficas enraizadas en las tradiciones isleñas, de la que forma parte también la feria de ganado que se abre a las 9.00 junto al polideportivo municipal. En las Casas Consistoriales, a las 11.00, el alcalde Silverio Matos acompañado por la Corporación, ofrece una recepción a los miembros del Patronato de la Luz acompañados por las ‘Lucías’ sueca y canaria, símbolos del hermanamiento que desde hace muchos años mantienen los municipios de Lülea y Santa Lucía. Tras la recepción en el Ayuntamiento, que incluye una entrega de presentes, la comitiva se desplazará a la iglesia para participar en la función religiosa presidida por el obispo de Canarias, Francisco Cases Andreu, y en la que podrá música la Coral Nuestra Señora del Rosario, de la parroquia capitalina de Santo Domingo. A la ceremonia religiosa le sigue la procesión con la imagen de Santa Lucía, que estará acompañada en su recorrido por un grupo de señoras ataviadas con mantillas canarias y la Banda de Gran Canaria. Al pasar por la feria de ganado, como es tradicional, la comitiva hará un alto para entregar los premios a los mejores ejemplares de ganado, que desfilarán ante la imagen de la virgen. Finalizada la procesión tendrá lugar la ofrenda de frutas y flores, el agua y la leche. Día del Haragán El domingo, las fiestas patronales celebrarán el Día del Haragán, otro de sus actos populares y de gran singularidad. El pueblo de Santa Lucía volverá a juzgar este año al Haragán por los acontecimientos negativos acaecidos a lo largo de todo el año y cuyo veredicto final siempre es la quema en la hoguera. La jornada arrancará desde las 11.00 horas en la calle Leopoldo Matos con los torneos de zanga, machuco y dominó. La Feria de Artesanía y Alimentación dará comienzo, a las 11.30 horas, en la plaza de la iglesia, y a las 14.00 horas se celebrará la comida popular. A las 19.00 horas dará comienzo el acto del juicio al Haragán, que estará acompañado por el recorrido de costumbre por papahuevos y la banda de música Charanga Joven. Una vez concluido el juicio, el veredicto del jurado popular se celebrará con una quema de fuegos artificiales.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.