Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sanidad pone en marcha la colonoscopia virtual en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Miércoles, 10 de Diciembre de 2008
Tiempo de lectura:

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha la colonoscopia virtual en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, una técnica novedosa para el diagnóstico del cáncer de colon, de la que ya se han beneficiado 90 pacientes.La colonoscopia virtual es igual de eficaz que la clásica (colonoscopia óptica) para detectar pólipos de colon adenomatosos con riesgo de degeneración maligna. La colonoscopia virtual, que se puso en marcha en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín este año, es una técnica más cómoda y presenta un menor riesgo de complicaciones para la detección sistemática de estas lesiones.

La localización y tratamiento de las lesiones precancerosas del intestino es una de las mejores estrategias para prevenir el cáncer de colon. Este tumor es uno de los más frecuentes en España y es la tercera causa de muerte por cáncer detrás del de pulmón y del de mama. La colonoscopia virtual o TAC - colonografía, consiste en la realización de una prueba radiológica (tomografía axial computerizada) del intestino, que posteriormente es interpretada por el médico radiólogo mediante un programa informático. Se trata de una prueba menos invasiva que la colonoscopia óptica o convencional, que precisa de la introducción en el colon de un tubo con una cámara en su extremo para visualizar el estado de las paredes intestinales. Los radiólogos del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín consideran que esta técnica no sólo es una herramienta idónea para prevenir el cáncer de colon sino que presenta unos resultados diagnósticos similares, en cuanto a la detección de lesiones premalignas, a la colonoscopia clásica entre la población general, aunque con una tasa de complicación prácticamente nula en el caso de la colonoscopia virtual. Los especialistas precisan que “los resultados evidenciados apoyan el uso de la colonoscopia virtual como test primario de screening antes de la realización de colonoscopia óptica terapéutica (resección de pólipos)". La Colonoscopia Virtual es un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere anestesia, mediante el cual se obtienen imágenes con mayor detalle anatómico. Se trata de una prueba básicamente diagnóstica por lo que si se encuentran pólipos clínicamente significativos será preciso eliminarlos mediante colonoscopia óptica o convencional. Otra de las ventajas que presenta la técnica es que se tolera bien al no requerir una preparación intestinal previa, que suele ser molesta, sedación ni anestésicos, por lo que no se necesita un período de recuperación. Además permite detectar alteraciones abdominales fuera del colon (de alta incidencia en la población de edad avanzada) que de otra manera no se detectan.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.