La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, aseguró hoy que el objetivo de su departamento para 2016 es producir 50.000 toneladas de pescado por medio de la acuicultura, frente a las 8.000 toneladas que se producen en la actualidad.
La consejera, en una comparecencia parlamentaria en la que explicó el avance del Plan Regional de la Acuicultura, resaltó la importancia de que por primera vez en Canarias se planifique la acuicultura y se creen polígonos dedicados a esta actividad pesquera.
"El Plan de Ordenación de la Acuicultura está contemplado en el la Ley de Pesca de Canarias de 2003 y para el Gobierno canario este es un sector estratégico para la economía canaria", aseguró Merino.
"El plan, que está en fase de avance, intenta hacer compatible la actividad pesquera con la preservación del medio marino", subrayó.
La consejera, que estuvo acompañado en su intervención parlamentaria por el nuevo viceconsejero de Pesca, Francisco López, señaló que a partir de ahora y durante 45 días los diferentes sectores implicados puedan hacer alegaciones con el fin de conseguir un Plan Regional de consenso.
Tras recordar que Canarias es la primera comunidad autonómica en cría de lubina y la segunda en dorada, Merino señaló que el plan recoge 61 zonas de interés en el archipiélago para instalar polígonos dedicados a la acuicultura.
"La idea es evitar la dispersión y concentrar la producción en polígonos, que se instalarán en zonas con biodiversidad baja, con específicas condiciones oceanográficas y se prohibirá en zonas donde existan sebadales", explicó la consejera.
Para la selección de los polígonos se tendrá en cuenta el Plan Insular de Ordenación de cada isla y se podrán producir algas, crustáceos, moluscos (cefalópodos, bivalvos y gasterópodos); doradas, lubinas, lenguados y atún.
Merino resaltó que la acuicultura será una actividad complementaria con la pesca extractiva, "no la va a suplir".
Asier Antona, diputado Popular, resaltó el hecho de que por primera vez en Canaria se vaya a "ordenar" la acuicultura.
"El nuevo plan es ambicioso y contará con tres ejes; el ambiental, el territorial y el socioeconómico", subrayó.
"El Plan debe ir de la mano del Instituto de las Ciencias Marinas y desarrollará la explotación pesquera", indicó Antona.
Belén Morales, diputada Socialista, afirmó que las costas canarias son ideales para la acuicultura, "un sector que creció rápidamente pero que luego se estabilizó debido a que los trámites administrativos que tardaban una media de dos años para las nuevas concesiones".
"Todavía habrá que esperar un año más para la aprobación definitiva del Plan Regional de Acuicultura", se lamentó la diputada y pidió que el impacto al medio marino sea el menor con las nuevas instalaciones.
Morales demandó a la consejera no olvidarse de la pesca tradicional, "porque el plan para la acuicultura tiene el rechazo de empresarios y colectivos por el impacto visual y marino de las jaulas y porque pone en peligro la pesca tradicional".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165