Canarias trasladó este jueves en Barcelona su inquietud ante la ausencia de una estrategia europea capaz de responder a los desafíos de los territorios insulares. El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, pidió a la Comisión de Islas de la UE una línea clara que permita limitar la adquisición de vivienda por parte de personas no residentes en el archipiélago.
Caraballo explicó que la creciente compra de viviendas por ciudadanos extranjeros, unida al auge del alquiler vacacional de corta duración, ha elevado los precios y ha reducido la oferta residencial.
El representante autonómico reclamó que las regiones insulares, y en especial las RUP, ocupen un papel central en la futura Estrategia de Turismo Sostenible de la UE. Defendió que la ciudadanía de estos territorios mantenga su derecho a residir en su entorno sin quedar desplazada por la presión turística o el incremento del coste de vida.
Caraballo afirmó que Europa debe adaptar sus políticas de cohesión, transporte, energía y turismo a la realidad de los territorios insulares. Añadió que una unión más equilibrada solo será posible si se reconoce la singularidad de estas regiones y se les permite desplegar todo su potencial.
El viceconsejero defendió que las islas actúen como laboratorios de soluciones que puedan servir a otros territorios europeos. Señaló que esta visión requiere estructuras permanentes para compartir experiencias y métodos, y recordó que Canarias avanza en esa línea con el programa Islas Responsables Lab.
Caraballo pidió un trato justo por parte de las instituciones europeas y recordó que la distancia geográfica no debe transformarse en desigualdad. Insistió en que los territorios insulares forman parte de la frontera activa de Europa y que aportan estabilidad y capacidad de respuesta en ámbitos estratégicos.
El debate incluyó críticas al Marco Financiero Plurianual 2028-2034 anunciado por la Comisión Europea. Caraballo alertó de que la propuesta de centralizar fondos puede perjudicar a regiones como Canarias y dejó claro que la defensa de los artículos 174 y 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE resulta esencial para preservar la cohesión territorial. La propuesta financiera deja sin confirmar los casi 4.600 millones que el archipiélago recibe en cada periodo presupuestario.
La Comisión de Islas, integrada en la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas, reúne a 23 territorios del Atlántico, Mediterráneo, Báltico, Índico y Pacífico. Representa a una población cercana a los 15 millones de personas.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108