La plaza de Callao se convirtió en un escaparate de la industria audiovisual y del videojuego de Canarias con un encuentro que reunió a más de 300 empresas, profesionales y medios especializados. La cita permitió descubrir el alcance del ecosistema creativo del archipiélago, desde la animación hasta los VFX, pasando por la ficción y el desarrollo de videojuegos.
El sector llega reforzado por las cifras de 2024: más de 218 millones de euros en ingresos por rodajes, un aumento del 50% respecto al año anterior, 154 producciones audiovisuales y más de 14.000 empleos directos.
En animación, Canarias representa casi el 8% del empleo nacional, con 26 proyectos y una veintena de estudios entre Gran Canaria y Tenerife.
El público capitalino también contempló durante una hora, en las pantallas exteriores de los Cines Callao, una selección de obras realizadas en Canarias, un montaje que mostró la capacidad técnica y la diversidad de escenarios del archipiélago.
Tras ello, la terraza de los cines acogió un coloquio con figuras vinculadas al sector, que reflexionaron sobre el talento emergente, la evolución del ecosistema y los incentivos fiscales que sitúan a Canarias entre los territorios más competitivos de Europa.
La jornada integró además un espacio de networking para favorecer alianzas y reforzar la presencia de las empresas isleñas, todo bajo la nueva estrategia de comunicación “Canarias, nuestra mejor versión”, que aspira a proyectar una identidad común y moderna de la economía canaria en mercados nacionales e internacionales.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85