Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

Las RUP se alinean para frenar el recorte de su financiación europea

Un documento común alerta del riesgo para el POSEI y reclama proteger las singularidades de estos territorios

XXX aniversario de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas. Maspalomas Ahora XXX aniversario de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas. Maspalomas Ahora
MASPALOMAS AHORA
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Tiempo de lectura:

El XXX aniversario de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, celebrado en Bruselas, permitió cerrar una posición conjunta frente al marco financiero europeo 2028-2034.

En el acto, las nueve RUP asistentes alertaron en un documento firmado este lunes de que la propuesta comunitaria ignora sus especificidades, vulnera el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento y pone en riesgo instrumentos esenciales como el POSEI, al integrarlo en planes nacionales y reducir su autonomía.

El texto advierte de que esta reconfiguración afectaría de forma directa a Canarias: disminuiría la competitividad del sector agrario, comprometería cultivos tradicionales como el plátano o el tomate y aceleraría la desagrarización, con impacto económico y ambiental.

También recuerda que estas ayudas compensan los sobrecostes estructurales derivados de la ultraperiferia y sustentan el tejido rural.

Por ello, las RUP reclaman mantener íntegro el acervo específico, asegurar una financiación finalista para el POSEI, preservar las compensaciones pesqueras y garantizar las dotaciones adicionales del FEDER y del Fondo Social Europeo+.

Además, exigen conservar las flexibilidades normativas adaptadas a estos territorios y reforzar la dimensión regional en la política migratoria debido a la presión que soportan como frontera sur europea.

En este sentido, Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, subrayó la necesidad de actuar “con firmeza ante la Comisión Europea para evitar que se diluyan los fondos que sostienen nuestro modelo económico”.

Asimismo, este escenario, señala, “obliga a implicar al Estado”, y anunció que trasladará personalmente al presidente Pedro Sánchez las consecuencias que tendría para Canarias la aprobación de este marco financiero.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.