El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, encabezó en Bruselas el primer gran encuentro en defensa de las regiones ultraperiféricas (RUP) frente a la propuesta del nuevo Marco Financiero 2028-2034 de la Comisión Europea, que calificó de “injusta” por amenazar fondos esenciales para Canarias y el resto de territorios RUP.
Durante el acto, en el que participaron más de un centenar de representantes institucionales y socioeconómicos, Clavijo advirtió que la centralización de los fondos en los Estados compromete la supervivencia del sector primario.
Del mismo modo, el mandatario defendió la unidad de acción de las RUP y de sus Estados (España, Portugal y Francia) para revertir una propuesta que, a su juicio, vulnera los principios del artículo 349 del Tratado de la UE. Además, recordó que estos fondos “no son privilegios, sino herramientas de justicia territorial” que compensan los sobrecostes derivados de la lejanía y la insularidad.
En el caso de Canarias, los recursos europeos ascienden a 4.600 millones de euros en el marco 2021–2027, de los cuales 1.878 millones proceden del POSEI, y el resto del FEDER y del Fondo Social Europeo.
Por todo ello, Clavijo insistió en mantener estos instrumentos con presupuestos específicos y reforzados, especialmente el POSEI, que consideró clave para garantizar la estabilidad agrícola y el empleo rural.
El encuentro concluyó con la firma de un manifiesto conjunto que reclama a la Comisión Europea revisar su propuesta y preservar una política ambiciosa para las regiones ultraperiféricas, con fondos diferenciados y una mayor participación regional en su gestión.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215