El Gobierno de Canarias destinará 253,5 millones de euros a La Palma en 2026, lo que supone un aumento de casi 17 millones respecto al ejercicio anterior. El Partido Popular, que gestiona áreas clave del Ejecutivo, considera que estas cuentas consolidan su compromiso con la reconstrucción, la sostenibilidad y el bienestar de la isla.
El presidente insular del PP y consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata, destacó que el presupuesto “cumple con La Palma” y que “cada área gestionada por el PP impulsa un desarrollo equilibrado y generador de oportunidades”. De los fondos previstos, 129,5 millones corresponden a inversión directa en obras y proyectos, y 124 millones a transferencias a entidades locales y programas insulares.
El área de Economía y Autónomos, dirigida por el vicepresidente Manuel Domínguez, refuerza el apoyo al emprendimiento con el programa Concilia, que permite contratar personal para sustituir al autónomo durante permisos de maternidad o paternidad, bajas por embarazo o para el cuidado de menores y dependientes. También se mantiene la bonificación de 20 céntimos al combustible.
En Turismo y Empleo, la inversión alcanza los 5,6 millones, centrada en infraestructuras sostenibles, eficiencia energética y orientación laboral. Además, se refuerzan los programas NOE, PFAE y el Plan Integral de Empleo, junto con nuevas medidas para jóvenes en Garantía Juvenil. En Educación se impulsará la gratuidad de libros y materiales, la creación de aulas de 0 a 3 años y la mejora de infraestructuras en centros de Los Llanos, Barlovento y Santa Cruz de La Palma.
Transición Ecológica contará con 24,9 millones, un incremento de 3,6 millones, destinados a conservación ambiental, energía solar, gestión forestal y refuerzo de los equipos EIRIF. También se financiarán proyectos como el Refugio Climático de Tazacorte y nuevas comunidades energéticas.
Las cuentas mantienen 50 millones para el Plan de Recuperación de La Palma, 900.000 euros para saneamiento entre Puerto Naos y El Remo y aumentos significativos en agricultura (3,5 millones), vivienda (8,3 millones) y sanidad (19,8 millones), con mejoras en el Hospital General y nuevos centros de salud. Obras Públicas contará con más de 22 millones para la continuidad de las vías Los Llanos–Tijarafe y Bajamar–Tajuya.
Por último, el Fondo de Coordinación Municipal sube a 17 millones, consolidando la estabilidad de los ayuntamientos. Zapata y la diputada Raquel Díaz coincidieron en que “son unos presupuestos con sello popular, responsables y centrados en mejorar la calidad de vida de los palmeros”.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108