La Palma vive días de expectación ante la inminente aprobación del decreto ley estatal con 100 millones de euros destinados a reconstruir las plataneras sepultadas por el volcán de 2021. Cientos de familias agricultoras esperan con esperanza contenida que el Consejo de Ministros cumpla su compromiso antes del 11 de noviembre y libere los fondos que consideran esenciales para la recuperación del Valle de Aridane.
La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma (ASEPALMA) confía en que la aprobación llegue en las próximas reuniones del Consejo. La organización recuerda que cada hectárea sin indemnizar representa una finca abandonada y una familia sin futuro. “Estas ayudas son imprescindibles para que el campo palmero vuelva a levantarse sobre la lava”, afirma.
El desbloqueo de la transferencia, acordado en la Comisión Mixta para la Reconstrucción del 17 de octubre, contó con la participación del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el del Cabildo, Sergio Rodríguez. ASEPALMA subraya que el compromiso es fruto de años de insistencia del sector primario ante una espera que ya supera los cuatro años.
Torres reafirmó su promesa de que el decreto “será aprobado antes del 15 de noviembre”, reconociendo que las ayudas “no pueden demorarse más”. La asociación valora su “sensibilidad personal” y su conocimiento directo de la crisis volcánica, así como el respaldo del Ejecutivo autonómico y del Cabildo, que destacan la necesidad de ofrecer certeza a los agricultores.
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, confirmó que la administración regional tiene preparado el dispositivo para tramitar y abonar las ayudas en el menor tiempo posible una vez transferidos los fondos. ASEPALMA celebra esta planificación, que permitirá agilizar los pagos y evitar trabas burocráticas.
La asociación agradece el compromiso institucional y llama a todos los partidos a anteponer el bienestar de la isla a las diferencias políticas. “Nos escucharon con sensibilidad, ahora toca cumplir”, recuerdan los productores, que han empezado a recuperar parte de las 360 hectáreas afectadas. “Esa capacidad de renacer necesita ahora el respaldo económico que la haga posible”, concluye ASEPALMA.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29