Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MIGRACIÓN

Canarias logra que la UE priorice la Ruta Atlántica en su estrategia migratoria

Bruselas destina más fondos y medios a la cooperación con Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia

Úrsula Von der Leyen Úrsula Von der Leyen
MASPALOMAS AHORA
Sábado, 25 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura:

La Unión Europea reforzará su política migratoria en la Ruta Atlántica, una decisión que el Gobierno de Canarias considera un avance decisivo para atender la presión migratoria que soporta el archipiélago.

El Consejo Europeo ha aprobado el plan presentado por la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, que incorpora medidas concretas para fortalecer la cooperación con Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia, países clave en el origen y tránsito de las rutas hacia Canarias.

El acuerdo contempla un incremento de 3.000 millones de euros en la financiación del Plan Europeo de Asilo y Migración, destinados a mejorar la gestión de fronteras, la coordinación de operaciones marítimas y el despliegue de Frontex en los países africanos.

En este contexto, está previsto el envío de oficiales de enlace a Dakar y Rabat para reforzar la vigilancia costera y la repatriación de migrantes, después de que los retornos gestionados por la agencia hayan aumentado un 40 % en los últimos dos años.

Asimismo, se creará un Grupo Europeo de Salvamento en el Mar para mejorar la búsqueda y rescate de personas, una medida alineada con las demandas planteadas por Canarias para prevenir tragedias en la ruta migratoria más peligrosa del Atlántico.

El plan también refuerza la cooperación bilateral con los países de origen mediante proyectos de equipamiento, formación y asistencia a migrantes, con una inversión superior a 240 millones de euros solo en Mauritania y Senegal.

Bruselas plantea además un mecanismo de solidaridad europea que financiará infraestructuras de acogida y traslados internos en los territorios fronterizos más afectados, entre ellos Canarias, reconocida como frontera sur de la UE.

Por todo ello, desde el Ejecutivo autonómico se valora esta decisión como una respuesta directa a las demandas de la comunidad canaria y se insta al Estado a emplear todos los recursos disponibles del pacto migratorio europeo para atender a los más de 4.500 menores no acompañados bajo tutela del archipiélago.

 

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.