En el marco de su 30ª edición, MASDANZA ha ampliado sus horizontes con dos programas destacados que reflejan la diversidad y riqueza del festival: MASDANZA Formación, con la bailarina y coreógrafa taiwanesa I-Han Cheng, y la primera edición de MASDANZA Tous à la Bataille, una vibrante celebración de las danzas urbanas. Estas dos acciones —una enfocada en la investigación escénica y la otra en la energía comunitaria de las danzas urbanas— evidencian la apuesta de MASDANZA por tender puentes entre lenguajes coreográficos, promoviendo la profesionalización, la diversidad y el intercambio cultural.
MASDANZA Formación ha permitido a bailarines profesionales de las islas participar en un curso de Danza Contemporánea donde Cheng ha propuesto un enfoque que combina prácticas corporales contemporáneas orientales con técnicas dinámicas occidentales, promoviendo un diálogo físico y poético entre culturas y sensibilidades.
La propuesta se ha desarrollado bajo el concepto de “cuerpos espejo”, explorando el espacio sutil y cambiante entre la armonía y el caos, y revelando reflejos, diálogos y transformaciones entre los cuerpos. El proceso buscaba construir un cuerpo colectivo que se desestabiliza, se reencuentra y se redefine, investigando las intersecciones que surgen del encuentro entre contextos culturales diversos.
La presentación del trabajo realizado durante cinco días se presentó en el formato Work-In-Progress, en el Teatro Cuyás, un espectáculo que contó con el apoyo del público disfrutando de cómo bailarines y coreógrafos canarios habían ampliado sus capacidades artísticas.
Cheng, originaria de Keelung (Taiwán), es bailarina principal y directora de ensayo de Hung Dance. Con más de 160 funciones internacionales y 13 premios internacionales, ha desarrollado una presencia escénica reconocida por su intensidad y magnetismo.
El Auditorio del Centro Comercial Las Terrazas en Telde fue el escenario de MASDANZA Tous à la Bataille, una propuesta inspirada en el icónico formato francés I Love This Dance. Dieciséis bailarines seleccionados entre ocho disciplinas clave de la cultura urbana —Breaking, Waacking, Hip Hop, House, Vogue, House Dance, Afrodance y Cutting Shapes— se enfrentaron en duelos uno contra uno, poniendo a prueba su técnica, versatilidad, musicalidad y capacidad de improvisación.
La ganadora fue Sharifa Butterfly (Londres, Reino Unido), integrante del grupo Rain Crew, destacando por su estilo de Hip Hop fusionado con “Electro”.
La segunda posición fue para Misa, de Fuse 596, originaria de Japón y representante de un Hip Hop clásico. Los premios están valorados en 1500 y 1000 euros respectivamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55