Masdanza ha dado el pistoletazo de salida a su 30.ª edición con una iniciativa inédita: MASDANZA África en Movimiento, programa que proyecta una mirada abierta al continente africano y a su diáspora, y que encuentra su manifestación inaugural en el estreno autonómico de Black, creación del bailarín, coreógrafo e intérprete marfileño residente en Barcelona Oulouy.
Con este gesto inaugural, el festival no solo inaugura su temporada artística, sino que proclama una declaración de intenciones: plantear la danza contemporánea como territorio de encuentro, reflexión y tensión simbólica. Como señala la propia línea de programación de Masdanza, se entiende la danza contemporánea como herramienta para obtener objetivos sociales: participación, inclusión, integración, tolerancia y diversidad.
Con Black, el público se ha confrontado con el pulso urgente del presente: un presente donde las corporalidades marginadas buscan reescribirse en territorio escénico, donde el gesto puede devenir dispositivo de memoria y de resistencia. En efecto, inaugurar con una pieza que interroga género, raza y pertenencia es proclamar que este festival se concibe no como mera exhibición artística, sino como arena crítica.
Black (30 minutos) es un proyecto para cuerpo y tiempo que explora “la violencia y la emancipación de la negritud en la contemporaneidad a través de un cuerpo que narra, interpela e incómoda, un cuerpo que es herida y celebración a la vez”.
Oulouy, como creador, coreógrafo e intérprete, recurre a una puesta en escena despojada de artificios pero cargada de simbolismo. A través de este minimalismo intenso, su discurso corporal articula referencias contemporáneas como el movimiento Black Lives Matter o el asesinato de George Floyd, para reconfigurar la percepción del cuerpo negro africano en Occidente.
Musicalmente, Black se apoya en un tejido variado: desde Nina Simone (“Strange Fruit”), Dinah Washington (“This Bitter Earth”) hasta Kendrick Lamar (“The Blacker The Berry”), Jay Z & Pharrell Williams, Samthing Soweto, Victoria Santa Cruz, y más.
En lo coreográfico, Oulouy bebe de estilos urbanos y populares del continente africano y su diáspora: coupé-décalé, ndomboló, afrohouse, krump — todas ellas formas que portan carga política, memoria y potencia expresiva.
Este estreno autonómico es posible gracias a la alianza con Africa Moment, que vuelve a colaborar por segundo año consecutivo con MASDANZA en la presentación de esta obra en el marco de “África en Movimiento”.
Más allá de Black, Oulouy ha ganado visibilidad internacional en los circuitos de danza contemporánea europea y global: ha actuado en recintos como el Perelman Performing Arts Center de Nueva York, el Bluma Appel de Toronto, Fabrik Potsdam (Alemania), Dansens Hus Oslo, Mercat de les Flors, Teatro Principal de Palma, Journées Théâtrales de Cartago, entre otros.
También fue galardonado con el Premio a la Mejor Coreografía del Año 2023 en los Premios de la Crítica Catalana para su obra Afrikan Party (2022), incluida en el archivo coreográfico de la New York Public Library.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102