Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

Clavijo denuncia que el Gobierno central ignora a Canarias en el Pacto de Emergencia Climática

Critica que se olvide el papel del océano y de la costa y que no se cuantifique el sector turístico y la experiencia en las Islas

MASPALOMAS AHORA
Martes, 23 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura:

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, criticó este martes que el Gobierno de España no considere las singularidades del archipiélago en el Pacto de Estado sobre Emergencia Climática y reclamó que las Islas tengan “voz propia, medidas concretas y financiación real”.

Durante la sesión de control en el Parlamento autonómico, Clavijo calificó el documento estatal como un gesto propagandístico, que “carece de planificación y no contempla a quienes sufren directamente los efectos del cambio climático”.

Señaló que omite el papel del océano y de la costa, la importancia del sector turístico y la participación de universidades y centros de investigación locales.

El presidente canario también advirtió sobre la gestión de menores no acompañados, que actualmente recae casi en exclusiva sobre las instituciones del archipiélago. Exigió al Estado cumplir los plazos de derivación, garantizar salidas regulares y suficientes, y transferir los fondos necesarios para cubrir los costes que soporta Canarias.

En materia sanitaria, Clavijo resaltó la reducción de listas de espera quirúrgica y el esfuerzo inversor en la sanidad pública durante los últimos dos años, así como la estabilización del personal sanitario.

Respecto a las universidades, aseguró que el presupuesto de 290 millones de euros es uno de los más altos de España y que se trabaja en un nuevo marco de financiación que garantice recursos, previsibilidad y atención a la insularidad y la dispersión territorial. Destacó la implantación de grados duales como modelo de formación académica y práctica en empresas, con el objetivo de fortalecer la competitividad y el tejido productivo del archipiélago.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.