La Concejalía de Servicios Sociales de San Bartolomé de Tirajana ha presentado el Informe Social sobre Personas sin Hogar, resultado de meses de trabajo y entrevistas, que servirá de base para poner en marcha políticas públicas eficaces contra el sinhogarismo.
El estudio analiza la realidad de 81 personas atendidas por los servicios municipales y evidencia que se trata de un fenómeno complejo, marcado tanto por factores personales como por la falta de vivienda asequible y empleo estable.
Los datos revelan que el 75 % de quienes viven en la calle son hombres y un tercio de origen español. Solo un 13,5 % residía en el municipio, mientras que la mayoría procede de otros lugares de Gran Canaria, del resto del Archipiélago, de la península o del extranjero.
Casi la mitad duerme al raso en playas o barrancos, un 32 % lo hace en casetas improvisadas y otros en vehículos o cuevas; más de la mitad carece de empleo o prestaciones, y un número significativo padece problemas de salud física o mental.
En este contexto, el concejal de Servicios Sociales, Dimas Sarmiento, subrayó que el sinhogarismo responde a la combinación de adicciones, pérdida de empleo o enfermedades con la ausencia de recursos básicos.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, recordó que todas las fuerzas políticas ya habían acordado elaborar un plan específico y anunció que en el pleno de octubre se presentará un Proyecto Integral de Intervención con una inversión superior a 300.000 euros. Este plan pedirá además la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias para garantizar medios humanos y recursos suficientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161