Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDA

FAPAVAT rechaza que 53.000 viviendas turísticas pasen al mercado residencial

La federación advierte de que muchas de estas viviendas podrían quedar vacías o destinarse a corta estancia

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura:

La Federación de Asociaciones de Propietarios de Apartamentos y Viviendas de Alquiler Turístico (FAPAVAT) considera que el anuncio del Gobierno de que más de 53.000 viviendas turísticas pasarán al mercado residencial “no se ajusta a la realidad”, según informó este lunes en un comunicado su presidenta, Doris Borrego.

La federación señala que estas propiedades no son ilegales por el hecho de no estar inscritas en el Registro de la Propiedad y que, en todo caso, corresponde a las comunidades autónomas revocar las licencias o declaraciones responsables concedidas. La exclusión de dicho registro, apunta, solo impide su comercialización a través de portales web de alquiler turístico.

FAPAVAT recuerda además que el Real Decreto 1312/2024 fue recurrido por la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) y varias comunidades autónomas y está pendiente de resolución judicial.

La organización advierte de que, lejos de destinarse al alquiler de larga duración, muchas de estas viviendas podrían pasar a usarse para estancias de corta duración o quedar vacías, sumándose al parque de viviendas cerradas que, según el Censo de Población y Viviendas 2021 del INE, asciende a 3,8 millones en España.

La federación subraya también que la falta de construcción de vivienda social y la inseguridad jurídica para los arrendadores son los principales factores que dificultan el acceso al alquiler, y advierte de que la eliminación de las viviendas turísticas podría beneficiar a fondos de inversión y al sector hotelero.

Como ejemplo, cita el “Plan Reside” de Madrid y la normativa de Nueva York, donde tras la prohibición del alquiler turístico no se ha incrementado el parque de viviendas ni se han reducido los precios, mientras que los hoteles han encarecido sus tarifas.

Según FAPAVAT, la medida afectaría especialmente a zonas costeras y turísticas, donde las viviendas vacacionales generan un impacto económico en el comercio y servicios locales.

La federación se reunió este lunes con el Ministerio de Vivienda para trasladar la situación de los pequeños propietarios de viviendas turísticas y sus dificultades con la Ventanilla Única y la inscripción en el Registro de la Propiedad, encuentro en el que el Ministerio mostró interés por sus planteamientos.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.