Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una enana blanca de la Vía Láctea devora a su estrella compañera y podría generar una explosión visible desde la Tierra

DIARIO DE LA PALMA
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura:

Una estrella enana blanca situada en nuestra propia Vía Láctea está consumiendo a su compañera celeste a un ritmo sin precedentes, según un estudio internacional que cuenta con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL).

La investigación, publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, analiza el sistema estelar V Sagittae, que presenta un brillo inusualmente intenso mientras la enana blanca superdensa extrae materia de la estrella de mayor tamaño.

Los expertos explican que ambas estrellas orbitan entre sí cada 12,3 horas, acercándose progresivamente, en lo que describen como una “danza cósmica”. Este proceso podría culminar en una explosión tan brillante que sería visible a simple vista desde la Tierra, a unos 10.000 años luz de distancia.

Phil Charles, investigador de la Universidad de Southampton y coautor del estudio, afirma que V Sagittae “no es un sistema estelar ordinario: es el más brillante de su tipo y ha desconcertado a los astrónomos desde su descubrimiento en 1902. Nuestro estudio muestra que su brillo extremo se debe a que la enana blanca está acumulando materia de su compañera a un ritmo extraordinario, provocando reacciones termonucleares en su superficie”.

Los investigadores observaron este fenómeno con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y detectaron, además, un anillo de gas que rodea a ambas estrellas, resultado de la enorme energía generada por la enana blanca.

Pasi Hakala, de la Universidad de Turku y líder del estudio, indica que “la enana blanca no puede consumir toda la masa transferida, por lo que forma un halo brillante a su alrededor, señal de su inminente y violento final”.

Pablo Rodríguez-Gil, investigador del IAC y de la ULL, añade que “la materia acumulada probablemente desencadenará una nova visible a simple vista, y cuando finalmente las dos estrellas choquen, se producirá una supernova tan brillante que podría observarse incluso a plena luz del día desde la Tierra”.

El hallazgo aporta nueva información sobre la evolución de las estrellas y su ciclo de vida, y subraya la relevancia de la observación detallada de sistemas estelares extremos como V Sagittae.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.