El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha planteado este lunes al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, la aprobación de un decreto ley que recoja los principales asuntos pendientes de las islas, en el marco de la Agenda Canaria.
Clavijo ofreció que sea el propio Gobierno de Canarias quien elabore el borrador del texto y busque los apoyos necesarios para su aprobación, como ya ocurrió con la reciente modificación de la Ley de Extranjería. El presidente canario advirtió de que los compromisos con el Archipiélago quedan a menudo relegados en decretos ómnibus que no prosperan en el Congreso o en unos Presupuestos Generales del Estado que no se aprueban.
Entre los temas que, según el Ejecutivo regional, deberían formar parte de ese decreto se encuentran la garantía de la deducción del 60 % del IRPF para los ciudadanos de La Palma, la posibilidad de usar remanentes de las corporaciones locales en la reconstrucción de la isla y la financiación de los costes de la atención a menores no acompañados.
Clavijo subrayó también la necesidad de que el decreto incluya el pago de la deuda pendiente del Estado con Canarias en el marco del POSEI adicional, cifrada en 24,93 millones de euros correspondientes a los ejercicios de 2023, 2024 y 2025. Asimismo, reclamó reforzar el sistema eléctrico en las islas, la ejecución de obras hidráulicas en Lanzarote y Fuerteventura, la actualización de los costes tipo del transporte, la prórroga del convenio de carreteras y la dotación suficiente para complementar las prestaciones no contributivas.
En la reunión, se abordaron también las partidas pendientes de ingresar relacionadas con los planes de Empleo y Pobreza, cuya ejecución, según el Gobierno canario, se concentra en el último trimestre, dificultando la gestión.
Otro de los asuntos tratados fue la necesidad de que el Estado se implique en la estrategia de Canarias, junto a Portugal y Francia, para defender en la UE el estatuto de Región Ultraperiférica y garantizar el mantenimiento de sus fondos específicos. Clavijo y Sánchez coincidieron en que, en caso de que esos recursos se transfieran a los Estados miembros, se vería comprometida la posición de Canarias y del resto de RUP.
Respecto a los menores con derecho a asilo, el Gobierno canario trasladó la urgencia de acelerar su traslado a la Península, recordando que el Supremo ha instado a poner fin a la situación de hacinamiento en la que se encuentran en las islas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55