Maspalomas vivió este viernes, 15 de agosto, un fenómeno tan inusual como inesperado: una breve pero perceptible lluvia sorprendió a vecinos y turistas entre las 17:30 y las 18:00 horas. El episodio, acompañado de fuertes relámpagos y truenos, irrumpió en pleno aviso amarillo por altas temperaturas y en medio de una ola de calor que se prolonga desde hace casi dos semanas.
A pesar de la precipitación, las temperaturas se mantuvieron elevadas, alcanzando una máxima de 30,7 °C, mientras la zona turística y las playas estaban abarrotadas de visitantes, sobre todo procedentes del territorio nacional. Muchos disfrutaban del sol cuando, de repente, una nube de desarrollo local descargó su contenido sobre áreas puntuales de la localidad.
Ese volumen de lluvia es insuficiente para “lavar” el aire de polvo sahariano: apenas moja el suelo y algunas superficies, pero no precipita de forma sostenida para arrastrar las partículas en suspensión. La calima suele disiparse solo con lluvias abundantes y continuas o con un cambio de masas de aire que arrastre el polvo fuera del archipiélago.
En este caso, lo más probable es que la calima siga presente hasta que cambie el viento o llegue una borrasca más activa.
La escena provocó reacciones de asombro: vecinos se asomaron a sus balcones para comprobar lo que ocurría, mientras quienes se encontraban en la calle o en terrazas miraban al cielo incrédulos. Algunos grabaron vídeos y fotografías que circularon de inmediato por redes sociales, mostrando cómo las gotas mojaban calles y aceras en pleno calor sofocante.
Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias, al calor y la calima que afecta a Gran Canaria se ha sumado esta tarde la llegada y el desarrollo de una tormenta desde el sureste, que además de truenos ha dejado precipitaciones en varios puntos de la isla. El organismo ha pedido mucha prudencia y atención en los desplazamientos por carretera.
En Maspalomas, la precipitación acumulada alcanzó los 2,6 mm, lo que equivale a 2,6 litros de agua por metro cuadrado, suficiente para mojar calles y aceras y dejar charcos pequeños en algunas zonas.
Datos más recientes de hoy a las 17:00 horas indican una temperatura de 28,5 °C, humedad relativa del 89 % y viento sostenido de 6,7 m/s (24,12 km/h). En las últimas 24 horas se registró una temperatura máxima de 30,7 °C, una mínima de 22,6 °C y una media de 25,08 °C.
¿Te preguntas si hacía más calor en Maspalomas hace justo un año? La respuesta es que no: hace un año hacía más fresco, concretamente 3 °C menos (28,5 °C en 2025 frente a 25,5 °C en 2024).
Aviso meteorológico vigente
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene activo hoy un aviso amarillo por temperaturas elevadas en el este, sur y sureste de Gran Canaria, que se prolongará hasta el domingo. Se prevén máximas de hasta 35 °C, afectando principalmente a las medianías, donde el calor será más intenso durante las horas centrales del día.
Valoración de meteorólogos locales
Fuentes consultadas por Maspalomas Ahora señalan que este episodio se debió probablemente a la interacción de aire cálido en superficie con una bolsa de humedad en altura que, al coincidir con la orografía y el calentamiento diurno, generó una nube de rápida evolución. “Son descargas muy localizadas que pueden ir acompañadas de aparato eléctrico incluso con temperaturas altas y sin una perturbación frontal clara”, explican.
Añaden que la persistente ola de calor, junto con la humedad acumulada por el viento de componente este, favoreció este estallido breve de precipitación.
Satélite
*La imagen del satélite muestra con gran nitidez la situación meteorológica que enmarca el episodio de esta tarde en Gran Canaria.
En el centro de la imagen se aprecia la isla de Gran Canaria parcialmente cubierta por nubes y una densa franja de polvo en suspensión procedente del Sahara —la calima— que se extiende desde el continente africano hacia el archipiélago. Este manto de polvo, visible como una neblina marrón-amarillenta sobre el océano, cubre gran parte de las islas orientales y centrales.
Desde el sureste se observa el avance de un sistema nuboso más compacto que, al llegar a la isla, generó la tormenta de corta duración. La imagen ilustra claramente cómo, pese a la calima generalizada, una lengua de nubes activas penetró desde el sureste, desencadenando el episodio que sorprendió a vecinos y turistas en plena ola de calor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214