Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CULTURA

Extraen intacta una pieza cerámica prehispánica en Tijarafe

El hallazgo, vinculado a la Fase IVb, presenta decoraciones inéditas y será restaurado y estudiado

Cerámica Cerámica
DIARIO DE LA PALMA
Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura:

El pasado 11 de agosto se llevó a cabo en el barrio de El Jesús, en Tijarafe, la extracción de un recipiente cerámico hallado intacto, un descubrimiento considerado excepcional en el marco del Proyecto Occidente. Este programa, dirigido por los doctores Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura, cuenta con el respaldo de la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Tijarafe y la financiación de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

El hallazgo, localizado en 2024 durante la 8ª Campaña Arqueológica, se mantuvo en reserva para planificar su recuperación con la colaboración del Cabildo de La Palma y las autoridades autonómicas.

La pieza se encontraba en una cueva de difícil acceso, casi separada del suelo pero aprisionada por piedras que provocaron una grieta.

Debido a su integridad y a su potencial riesgo de expolio, se coordinó una operación técnica en la que intervinieron arqueólogos del proyecto y la restauradora profesional Salomé González Rodríguez, quien consolidó la fractura el día previo a la extracción.

La operación se ejecutó sin contratiempos, documentándose en imágenes y vídeo para su posterior difusión y para reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia de la metodología arqueológica.

Actualmente, el recipiente permanece bajo custodia municipal mientras se somete a restauración y análisis, incluyendo estudios cerámicos y fotogramétricos.

De acuerdo con las fases cerámicas establecidas para La Palma, corresponde a la Fase IVb, propia del periodo de la conquista, aunque presenta elementos decorativos inéditos que podrían indicar variaciones locales o la continuidad de tradiciones alfareras previas.

Las conclusiones definitivas se obtendrán tras una evaluación más exhaustiva.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.