Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA

Marichal: “El urbanismo es la palanca que está reactivando empleo, vivienda y renovación turística en San Bartolomé de Tirajana”

"Retomamos el Plan de Modernización de Maspalomas Costa Canaria, que será el cimiento del desarrollo turístico para los próximos 20 o 30 años”.

TOÑI DÁVILA
Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura:

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Patrimonio Público y Vivienda de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, en una entrevista veraniega con Maspalomas Ahora, ha anticipado los detalles sobre el estado de los grandes proyectos que se ractivarán iniciado el curso político, los plazos, las inversiones y su visión para los próximos 20–30 años del municipio.

Pregunta. En El Hornillo se han aprobado 319 viviendas, de las cuales 96 son de protección oficial. ¿Cuál es el calendario estimado para que estas infraestructuras estén en uso?

Respuesta. “El Hornillo es un punto clave que llevaba años paralizado”. Una reciente sentencia ha estimado una medida cautelar que afecta únicamente a una parcela, suspendiendo su expropiación mientras se resuelve una disputa de titularidad. “Seguiremos adelante con el proyecto de urbanización, reparcelación y expropiación, salvo esa parcela en concreto que queda suspendida a efectos urbanísticos”.

Ahora, el promotor deberá convocar la junta de compensación y registrar las fincas resultantes. “Si todo va bien, de aquí a diciembre estará registrado y las obras podrían comenzar en el primer semestre de 2026”.

P. Entre 2023 y 2025 se han concedido 207 licencias por valor de 215 millones de euros, generando unos 3.000 empleos. ¿Qué seguimiento se hace para que esos proyectos beneficien a la población local?

R. “Cuando entramos al gobierno, se tardaba más de un año en dar una licencia; ahora lo hemos reducido a seis meses y vamos camino de concederlas en tres”. Marichal subraya que esto es estratégico para el desarrollo socioeconómico: “No solo agilizamos los tiempos y mejoramos la atención al ciudadano, también desbloqueamos inversiones que generan empleo y vivienda”.

La tasa de paro en el municipio ronda el 12%, una de las más bajas de la isla. “No todo es gracias al urbanismo, pero influye mucho”, añade. También destaca que “no todo son grandes hoteles; hay proyectos pequeños, de 34 viviendas, que generan empleo estable para constructoras locales, por ejemplo".

P. Mirando a 2026–2027, ¿qué proyectos urbanísticos son clave?

R. “Retomamos el Plan de Modernización de Maspalomas Costa Canaria, que será el cimiento del desarrollo turístico para los próximos 20 o 30 años”.

El plan contempla tres ejes:

1. Incentivos urbanísticos: “Si antes podías hacer 200 unidades alojativas, ahora podrás levantar un hotel de 4 o 5 estrellas con más edificabilidad”.

2. Compatibilidad de usos: “Hay parcelas que, como el Centro Comercial Metro, quizá ya no funcionen para el comercio, pero sí para un uso hotelero o mixto”.

3. Especialización: “Diremos parcela por parcela cuáles son turísticas, mixtas o residenciales, algo que nuestro plan de 1996 no contemplaba”.

En paralelo, se tramitan ordenanzas provisionales urgentes: “Queremos dejar negro sobre blanco que en la zona turística es compatible el uso residencial con el turístico, para dar seguridad jurídica a los vecinos”.

P. Sobre el convenio de 35 millones con Visocan, ¿cuántas viviendas estarán disponibles y en qué plazos?

R. “En régimen de compra serán más de 200”, señala, aunque la cifra exacta dependerá de los proyectos. Las obras empezarán en el último trimestre de 2026 y se entregarán en 2028. “Queremos adquirir 20 viviendas en Castillo del Romeral antes de final de año para destinarlas a alquiler”.

P. En rehabilitación de parque público se han invertido más de 15 millones y hay otros 8,5 millones en curso. ¿Qué viene ahora?

R.“De esos 16 millones, un tercio lo aporta el Ayuntamiento: es un esfuerzo económico importante”. Actualmente se ejecutan proyectos en Las Llaves y Montaña Clara. “Nuestro siguiente paso es preparar nuevos proyectos para zonas como La Rosaleda o Plaza de Hierro y pedir financiación directamente a Europa” ya que el gobierno central no tiene aprobado sus presupuestos desde hace años.

P. Usted rechaza una tasa turística general, pero sí medidas en las Dunas de Maspalomas. ¿Cómo se materializará?

R. “Queremos ir de la mano del Cabildo para preservar este espacio”, reforzando la inspección por las tardes y fines de semana, mejorando la señalética y participando en el proyecto Masduna. “Después de 30 años de prueba y error, los técnicos han afinado métodos para recuperar el sistema dunar. Ya estamos viendo cómo se crean nuevas dunas donde antes no las había”.

P. Sobre la ordenanza provisional urgente en Maspalomas para el uso residencial en zonas turísticas, ¿qué garantías ofrece a los vecinos?

R. “En julio de 2024 iniciamos la modificación urgente del Plan General y antes de fin de año aprobaremos las ordenanzas provisionales”. Una reciente sentencia “confirma que ya con el plan de 1996 se permitía el uso residencial en zonas turísticas. Nos da la razón y despeja el miedo de muchos propietarios que pensaban que podían perder su vivienda”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.