La Plataforma de Afectados por la Ley Turística ha manifestado su desacuerdo con el proceso de elaboración del futuro proyecto de Ley Turística de Canarias y demanda que la normativa priorice a las personas sobre el suelo, según informa en un comunicado.
La organización señala que esta reforma supone una oportunidad para corregir los desequilibrios territoriales, sociales y económicos que, a su juicio, la legislación actual ha agravado.
Entre sus principales reivindicaciones destacan la primacía del derecho ciudadano frente al interés del suelo, mayor claridad en la normativa sobre modalidad extrahotelera, el respeto a los derechos de los propietarios, y el rechazo a la zonificación rígida y a modelos tipo ‘parque temático’.
También defienden que la sostenibilidad sea el eje central, la adopción de un modelo insular adaptado a la realidad local, una regulación transparente del mercado extrahotelero mixto, y la gobernanza local sobre el modelo de ciudad.
La Plataforma critica asimismo la competencia entre islas, que considera irracional y perjudicial, y advierte que desoír estas demandas podría agravar desigualdades y poner en riesgo la convivencia y el futuro del modelo turístico canario.
Su presidenta, Maribe Doreste, muestra su disposición a entablar un diálogo abierto y transparente con el Gobierno de Canarias y el Parlamento para situar a las personas, vecinos y municipios en el centro de la legislación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223