Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CULTURA Y ARTE

La danza contemporánea en clave masculina toma el Teatro Guiniguada con MASDANZA Ellos

MASPALOMAS AHORA
Martes, 05 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura:

El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el programa MASDANZA ELLOS, una sección especial de la XXX Edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, que pone el foco en la creación y la interpretación masculina dentro de la danza contemporánea. Con cuatro piezas provenientes de Taiwán, Reino Unido, Francia y España, la propuesta reunirá obras que combinan fuerza física, narrativa íntima y lenguajes híbridos que expanden los límites tradicionales del movimiento.

En un contexto donde la masculinidad sigue siendo redefinida desde lo escénico, MASDANZA Ellos explora las múltiples formas de ser y de habitar el cuerpo masculino a través del arte presentando cuatro piezas que van hasta lo esencial y más humano.

Así, MASDANZA ELLOS es también un recordatorio de que el hombre en escena puede ser vulnerable, poético, feroz o contemplativo, y que el cuerpo masculino puede ser un vehículo poderoso para contar historias que trascienden género, cultura y territorio.

El programa incluye cuatro piezas singulares: Imaginary enemy, creada e interpretada por Tsai Hung- Yi y Yang Chun-Yi (Taiwán), es una pieza de circo-danza que aborda el conflicto interior y la reconciliación con uno mismo, con un enfoque físico y emocional profundamente envolvente.

Desde Reino Unido llega Family honour, del coreógrafo Kwame Asafo-Adjei, un potente dúo con Catrina Nisbett que fusiona hip-hop y teatro para abordar los códigos familiares, el tabú y la tradición desde una vivencia personal. After the party, del barcelonés Thomas Shiva Noone, es un solo lúdico y poético que reflexiona sobre la dualidad interna y el impulso de dar vida a lo inanimado, con ecos de marionetas y esculturas vivas.

Finalmente, Lighea, de Thomas Martino (Francia), interpretada por Daniel Rodríguez y Sofia Fagioli, se inspira en una leyenda marina para presentar un dúo cargado de lirismo, reflexión ecológica y sensualidad, donde el amor emerge como fuerza transformadora entre el mundo humano y el marino.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.