Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA A LUIS CAMPOS

Luis Campos: “Ahora toca dejar de mirar a quienes se fueron y volcarse con quienes creen en este proyecto”

Maspalomas Ahora entrevista al nuevo secretario general de Nueva Canarias Bloque Canarista tras el congreso de renovación del partido

Luis Campos, nuevo secretario general de Nueva Canarias Bloque Canarista Luis Campos, nuevo secretario general de Nueva Canarias Bloque Canarista
TOÑI DÁVILA
Viernes, 01 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura:

Luis Campos asume el liderazgo de Nueva Canarias con el reto de reconstruir el proyecto tras la salida de varios “tránsfugas” y con el objetivo claro de volver a posicionar al partido en las instituciones clave del Archipiélago. En esta entrevista a Maspalomas Ahora, el nuevo secretario general defiende una organización más horizontal, arraigada en sus principios y con una estrategia enfocada en los problemas reales de la ciudadanía.

Pregunta. ¿Qué significa para usted asumir la Secretaría General de Nueva Canarias en este momento político?

Respuesta. Es una enorme responsabilidad. No solo porque asumimos la dirección de un partido, sino porque hablamos de un proyecto con historia, con raíces profundas en la transformación social de Canarias desde los años 70. El congreso reciente ha sido el más participativo e ilusionante que recuerdo, con una militancia comprometida, incluso más numerosa que en otras etapas, a pesar de las circunstancias. Esto me llena de orgullo y esperanza. Tenemos un equipo extraordinario y una base militante que ha demostrado que sigue creyendo firmemente en el proyecto.

P. ¿Se ha visto afectado el partido tras la salida de los tránsfugas?

R. Lo que ha ocurrido no ha hecho más que confirmar quién cree realmente en este proyecto. Quienes pensaron que esto iba a desaparecer no conocen ni el ADN ni la historia de Nueva Canarias. Este es un partido que nació en la adversidad, sin apoyos mediáticos ni económicos, y es precisamente en esas circunstancias donde más fuerte se vuelve. Hemos pasado página. Ahora toca mirar hacia dentro, concentrarnos en nuestra gente y avanzar.

P. ¿Qué cambios estratégicos plantea para liderar esta nueva etapa?

R. En lo organizativo hemos aprobado una estructura más moderna y horizontal. Hemos sustituido la figura de “presidente” por la de “secretario general”, hemos creado nuevas figuras como la Presidencia de los Órganos —que ejercerá Natalia Santana— y espacios como la Asamblea Municipalista. Queremos una organización más participativa, más conectada a los problemas reales de la ciudadanía y mejor implantada en todo el Archipiélago.

P. ¿Qué estrategia plantea para que Nueva Canarias vuelva a liderar instituciones como cabildos o ayuntamientos?

R. Nuestra prioridad ahora es dejar de dedicar tiempo a quienes ya no están y volcarnos con quienes siguen comprometidos. Vamos a fortalecer la estructura en los 88 municipios, crecer en afiliación y presencia, tanto con comités propios como con alianzas con organizaciones afines. Queremos estar en todas las instituciones en 2027. Hemos demostrado que donde está Nueva Canarias, hay transformación real, desde ayuntamientos hasta el Congreso.

P. ¿Cuál será la agenda política prioritaria del partido?

R. Lo primero, el problema de la vivienda. Es el principal drama actual en Canarias. Pero también la defensa de la sanidad y educación públicas, salir de la cola en dependencia, apostar por nuestras universidades públicas frente al auge de las privadas, y enfrentar la amenaza global de la extrema derecha. No es solo contención, hay que pasar al ataque ideológico. Defender nuestra identidad, nuestras instituciones, nuestra habla y nuestra historia también es clave.

P. ¿Con quiénes se ven pactando en el futuro? ¿Hay líneas rojas?

R. Nuestra única línea roja absoluta es Vox. No pactaremos nunca con la extrema derecha, y lo decimos y lo cumplimos. En cuanto al resto, el espacio natural de confluencia es la izquierda canaria. Podemos tener diferencias, pero el enemigo no está en nuestra orilla. El enemigo es quien niega el cambio climático, ataca los derechos sociales y amenaza el autogobierno canario. Confluencia no significa uniformidad, pero sí responsabilidad.

P. ¿Qué planes tienen para territorios clave como Santa Lucía o San Bartolomé?

R. En Santa Lucía, pese a la salida del alcalde y cinco concejales, el 95% de la organización se ha quedado. Y con ellos vamos a reforzarnos. En San Bartolomé de Tirajana aunque la situación es más compleja, mantenemos a nuestros referentes históricos y ya estamos trabajando para recuperar el espacio que nos corresponde. Son municipios simbólicos, cuna del nacionalismo canario, y merecen toda nuestra atención.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.