Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ERUPCIÓN EN LA PALMA

El Cabildo permite el retorno a 12 viviendas y un local en Puerto Naos con nuevas medidas de seguridad

Entre las nuevas viviendas autorizadas figuran dos situadas en Playa Chica, dentro de la denominada zona negra

Peinpal Peinpal
DIARIO DE LA PALMA
Martes, 29 de Julio de 2025
Tiempo de lectura:

El Cabildo de La Palma, mediante el Consejo Asesor del Peinpal, ha dado luz verde al regreso de vecinos a doce nuevas viviendas y a un establecimiento comercial en Puerto Naos. Con esta autorización, ascienden a 921 los hogares y a 23 los locales en condiciones de ser habitados o reabiertos en este núcleo costero. En La Bombilla, el número de viviendas con autorización alcanza las 43.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, subraya la obligatoriedad de firmar el protocolo de seguridad para poder reocupar los inmuebles. Este documento tiene como finalidad informar a los residentes y asegurar que el retorno se produzca en condiciones óptimas, tanto para las personas como para las actividades económicas que se retoman en la costa del Valle de Aridane.

Entre las nuevas viviendas autorizadas figuran dos situadas en Playa Chica, dentro de la denominada zona negra, lo que, según Rodríguez, avala la eficacia de las labores de mitigación aplicadas siguiendo criterios técnicos de seguridad. En ese contexto, ha anunciado que a partir de septiembre se realizarán nuevas perforaciones en un garaje de dicha zona y en Playa Chica, así como en otras áreas de Puerto Naos y La Bombilla. Si los resultados son favorables, estos trabajos se ampliarán a otras zonas.

También ha informado del traslado del Centro de Vigilancia del Colegio de Puerto Naos al nuevo emplazamiento habilitado por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, con el fin de optimizar la supervisión técnica del entorno.

Rodríguez ha reiterado que se mantiene una labor constante de control ambiental. En este momento, hay 1.552 sensores distribuidos en el interior de viviendas, locales y edificios, y otros 220 colocados en espacios exteriores. Estos dispositivos, junto al trabajo ininterrumpido de los equipos técnicos que operan por turnos, permiten una vigilancia exhaustiva durante todo el día.

Por último, desde el Cabildo se insiste en que se mantiene el contacto directo con las personas propietarias para asegurar la trazabilidad de los datos recogidos, reforzar la fiabilidad de los análisis y consolidar un retorno seguro.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.